La sucesión de actos en esta primavera sobre la necesidad de recuperar la memoria democrática, ahora más que nunca, vienen cuando miramos con asombro la deriva ideológica de algunas movilizaciones y noticias de actualidad.
La cara oculta del PP post-franquista sale a la luz cultivando el odio, base ideológica del fascismo, en cuanto se araña un poco (tampoco mucho): las declaraciones de la Presidenta de la Comunidad de Madrid hablando de desalojos y de quitar la palabra disidente sin ninguna explicación, a la par de agitar los nacionalismos, el mejor recurso que enajena nuestras mentes en el peor momento de la crisis.
El fascismo sin máscaras y descarado de La Falange toma la calle el día 25 de mayo para cultivar el odio y retomar, como la Presidenta, el nacionalismo español, emulando a sus compañeros europeos que tanto auge están teniendo últimamente. Mientras la justicia española, una vez más, nos abandona y recurre a la libertad de expresión para consentir su marcha. En cambio sí que propone sancionar a algunos compañeros nuestros que han participado en las movilizaciones en apoyo a Garzón, diferencia clara de criterios.
La memoria con contenido, y la necesidad del testimonio son imprescindibles. El domingo 20 de mayo tuvo lugar una presentación del libro de poesía de Marcos Ana “Poemas de la prisión y de la vida” en el Parque del Retiro que facilitó, una vez más, el testimonio del poeta sobre la necesidad de realizar memoria para no perdernos. Días antes recuperamos para todos la inmensa figura de otra gran camarada, Petra Cuevas, en un acto celebrado en la salón de actos de Comisiones Obreras de Madrid, ilustre activista donde las haya.
El mismo día tuvo lugar el acto homenaje a Domingo Malagón, en Parla, con la intervención de compañeros de IU y de camaradas del PCE, reforzando la estela de compromiso de Domingo.
El jueves 23 de mayo se cumplieron dos años de los jueves en la Puerta del Sol, dos años de concentraciones, desde las movilizaciones en apoyo al juez Garzón, evidenciando la impunidad que todavía existe sobre los crímenes cometidos durante la dictadura.
Recuperar, con contenido y sentido, es más necesario que nunca.
La Asociación Foro por la Memoria tiene una oficina de atención en Madrid todos los lunes y miércoles de 10 a 13 horas, en la calle Carlos Solé 66, tel.: 91 3030649. http://www.foroporlamemoria.es
asociacion.foroporlamemoria@yahoo.es