Con la voluntad mutua por parte de los dos partidos comunistas de la península ibérica, el PCE y el PC de Portugal, de seguir fortaleciendo sus lazos de amistad, lucha, y fraternal solidaridad internacionalista, concluyó el acto conjunto que en la tarde del viernes 22 de junio tuvo lugar en el centro cultural Conde Duque de Madrid.
La presencia de camaradas de las distintas federaciones del partido y el inestimable concurso de la juventud comunista animando y dando impulso al acto, arroparon los discursos de los secretarios generales del PCP y PCE, Jerónimo de Sousa y José Luis Cetella respectivamente.
El cantaor Juan Pinilla dio la bienvenida a los camaradas invitados y a los asistentes al acto con unas palabras en portugués evocando sus encuentros con el escritor José Saramago. De éste recordó la frase que en su momento había pronunciado de que era un comunista escritor, y no un escritor comunista, e igualmente a tono con ella, aquella otra frase del escritor cuando dijo que no había dejado de ser comunista para ser premio Nóbel. Bajo ese mismo frontispicio según reconoce el propio Juan Pinilla, de comunista primero y cantaor después, amenizó el comienzo del acto con canciones aprendidas en sus visitas al Alentejo portugués y otros cantos de denuncia de la situación económica, social y política que estamos viviendo, con menciones expresas en sus versos de los nombres de banqueros y especuladores responsables de la crisis, que levantó las risas y los aplausos de los asistentes.
Daniel Morcillo, secretario del PCM, federación anfitriona del acto, recordó el momento tan especial en el que tiene lugar ese encuentro entre las dos formaciones hermanas de dos de los países más castigados de Europa, de agresiones desde la UE contra nuestros pueblos y de riesgo de fascismo en forma de recortes democráticos, sindicales y de derechos.
Maite Mola, en calidad de Secretaria de Política Internacional, denunció que las soluciones de la socialdemocracia y la derecha son las mismas y que no cabe cifrar la esperanza de salida de la crisis en ninguna de ellas. Denunció igualmente las agresiones del imperialismo sobre los pueblos, con especial mención a Libia, Siria y avanzando lo que cada vez aparece como más cercano en el horizonte, la futura agresión a Irán. Estimó la celebración de acciones conjuntas, especialmente haciendo hincapié en la unión de los pueblos del sur de Europa para construir una sociedad diferente basada en un control de lo público.
Jerónimo de Sousa, que desarrolló su intervención íntegramente en portugués, hizo un prolongado e hilvanado relato de las agresiones del capital sobre el pueblo de Portugal y el resto de los pueblos de Europa. Denunció los ataques contra las conquistas históricas de la clase obrera, la ofensiva contra las condiciones de vida y la precariedad como norma laboral al uso. Denunció igualmente que el dinero nunca falta cuando se trata de asegurar los intereses financieros, de millones de euros canalizados a la banca y denunció la instalación de una oligarquía de quien dijo que era cada vez más parasitaria. Igualmente denunció el papel del aparato del Estado como cada vez más amoldado a los intereses del capital.
Destacó Jerónimo la doble condición del Partido Comunista Portugués como un partido patriótico y a la vez internacionalista; anclado y enraizado en las luchas y los intereses de la clase obrera de su país pero al mismo tiempo practicante de la solidaridad internacionalista.
En la misma línea de ataque a los rescates de los intereses financieros, desarrolló José Luis Centella su intervención. Denunció los 130.000 millones de euros dados a la banca para tapar sus boquetos y se preguntó para cuándo se iba a aplicar un rescate para las familias, o el de ese 50% de jóvenes parados; para cuando la economía al servicio de las personas, remató.
Centella explicó que la crisis es la gran excusa para la implantación de la dictadura del capital, y por eso apuntó que es más necesaria que nunca la rebelión de las capas populares. Desenmascaró que la crisis sea equiparable a una catástrofe natural, y señaló que la crisis tiene la cara de sus culpables y sus reponsables.
Como ya viene siendo habitual en muchas de sus intervenciones, tuvo un recuerdo destacado para la solidaridad con los procesos políticos progresistas que se desarrollan en América Latina, de los que también dijo que no hubiesen sido posible si Cuba no hubiese resistido, y denunció los nubarrones de golpe de estado que se ciernen sobre el presidente Lugo en Paraguay.
Volviendo a nuestro país, denunció la tenaza conjunta de PP y PSOE votando juntos el día anterior el pacto de estabilidad, que consagra el déficit cero y que supone dar la espalda a los pueblos de Europa. Centella alentó la esperanza alegando que el pensamiento único tiene alternativa.
Mención expresa hizo también a la Conferencia Política del PCE que tendrá lugar el día 23 de junio y avanzó en algunas de las propuestas concretas que de ahí debían salir:
Comisión de investigación a la banca; auditoría de la deuda, deuda de la banca que no debe cargar con ella el Estado Español, dijo; reforma fiscal, para que pague más quien más tiene y para frenar la evasión fiscal; un plan de empleo público, pues la empresa privada es incapaz de generar empleo en estos momentos, y finalmente garantizar el derecho a la vivienda, la educación y la sanidad. Se reafirmó Centella en la defensa de estos derechos y denunció la perversión ideológica de la derecha de convertirlos en privilegios.
Apostó Centella por la planificación democrática de la economía, pues cuando la planificación no es democrática se planifica en función de los intereses de unos pocos.
Denunció finalmente el proceso de vaciado de la Constitución española que está haciendo el PP, y en contraposición a esto reclamó la construcción de un proceso constituyente, transparente y democrático.
Para todas estas tareas José Luis expresó que hace falta más partido, en el sentido de más organización y no más consignas. Ser parte de las masas. Es necesario que seamos referentes en la lucha frente al capital. Es la hora de la rebelión, de la lucha ideológica, es la hora de contruir el PCE, concluyó.
Al termino del acto Jerónimo de Sousa, quien venía acompañado de la Secretaría de Política Internacinal del PCP, recibió de manos de Joaquín Recio de la editorial Atrapasueños, un lote de publicaciones y un cuadro del pintor Vazquéz de Sola.