El Senado de Estados Unidos ha confirmado lo que denuncian los investigadores latinoamericanos: las ganancias del narcotráfico alimentan al sistema financiero internacional. El diario La Jornada ha publicado la conclusión de un informe del Departamento de Estado: las mafias mexicanas del narcotráfico, para las que trabajan una gran cantidad de organizaciones más pequeñas de muchos países latinoamericanos, blanquean cada año unos 40.000 millones de dólares en los circuitos financieros internacionales. “Los ingresos del comercio ilícito de drogas en Estados Unidos -explica dicho informe- son la principal fuente de los fondos que son lavados a través del sistema financiero mexicano”. El Senado ha señalado además a una de las instituciones que colaboran en la colada de los narcodolares: la filial mexicana del banco británico HSBC, la mayor institución financiera europea. HSBC son las siglas de la Hong Kong and Shanghai Banking Corporation, fundada en Hong Kong cuando era colonia británica y que ahora tiene su sede central en Londres. El jefe del Departamento de Control, David Bagley, ha tenido que dimitir como consecuencia de la denuncia del Senado de Estados Unidos de que el HSBC ha blanqueado por lo menos 7.000 millones de dólares contaminados. Una de las críticas reiteradas contra el presidente de México, Felipe Calderón, que concluye ahora su mandato, es que ha provocado 50.000 muertes al militarizar el supuesto combate contra el narcotráfico sin haber intervenido en profundidad contra las operaciones de las mafias para legalizar sus beneficios económicos. La mayoría de las víctimas no tienen nada que ver con el narconegocio y de las redes del contrabando de drogas suelen caer los colaboradores menos importantes. Los campesinos que cultivan la amapola o la marihuana reciben un pequeño bocado de las recaudaciones que acumulan los grandes capos con la complicidad de instituciones financieras internacionales.