Allende. La biografía
Mario AmorósEdiciones B
A principios de septiembre, Mario Amorós ha presentado en Santiago de Chile y Madrid su nuevo libro: una monumental biografía de Salvador Allende. A lo largo de sus 681 páginas Allende. La biografía (Ediciones B) recorre de manera minuciosa la trayectoria política y personal de una de las grandes personalidades de la Izquierda en el siglo XX. Tal vez su mérito principal sea descubrirnos a Allende. El 11 de septiembre de 1973 su resistencia heroica en La Moneda, junto con sus compañeros, y su inmolación en defensa del proyecto revolucionario al que había consagrado su vida le convirtieron en un mito universal. Pero su memoria aún permanece atrapada allí, entre las llamas y los cascotes. De Allende tan solo se recuerda aquella jornada dramática en la que la conjura de la derecha, los generales golpistas y el imperialismo destruyó “la vía chilena al socialismo”.
A cuarenta años del golpe de Estado y la cruenta derrota de la Unidad Popular, la izquierda aún tiene mucho que aprender de aquella singular experiencia y de la propia trayectoria de Allende. A ello nos ayuda decisivamente este libro. Mario Amorós (miembro del Consejo de Redacción de Mundo Obrero desde 1996) ha recurrido a una gran diversidad de fuentes históricas y material de distintos archivos para contarnos la historia familiar (uno de sus antepasados luchó con Simón Bolívar en Boyacá), su infancia y su vida estudiantil, los orígenes de su compromiso, su papel en la fundación del Partido Socialista en 1933, su notable labor como Ministro de Salud en el Gobierno del Frente Popular (1939-1942) y su tenaz trabajo como diputado y senador a lo largo de cuatro décadas. Y por supuesto su ejercicio, con los logros y también las fallas, como Presidente de la República entre 1970 y 1973.
Llama poderosamente la atención el relato acerca de su apuesta por la unidad de la izquierda en torno a un programa político. Con esta premisa, desde su primera candidatura presidencial en 1952 se construyó aquel inmenso movimiento popular que conquistó La Moneda el 4 de septiembre de 1970. Novedoso es también el análisis de Allende en aquel mundo de la guerra fría: su relación con Fidel Castro y el Che y su defensa irrestricta de la Revolución Cubana, su denuncia firme del imperialismo, su admiración por Ho Chi Minh (a quien conoció en Vietnam en mayo de 1969, poco antes de su muerte), sus viajes por la URSS, Europa oriental y China… Mario también traza una semblanza humana de Salvador Allende, con testimonios de su esposa, sus hijas, sus nietos y algunos de sus mejores amigos.
El libro tiene varios apéndices, sobre todo un excepcional apartado que ofrece 35 documentos inéditos: entre otros, sus discursos ante las muertes de Stalin o el Papa Juan XXIII o su intercambio epistolar con destacados políticos chilenos y con Olof Palme, el presidente brasileño Joao Goulart (derrocado por un golpe de Estado militar en 1964) o Richard Nixon.