En la jornada inaugural del Congreso del PCE, celebrada este viernes en Madrid, han intervenido los secretarios de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, quienes han saludado al Congreso.
Tras la presentación del Informe de Gestión por parte de José Luis Centella, Secretario General del PCE, en la primera jornada de trabajo, han intervenido los portavoces de las diferentes federaciones. En representación y como portavoz de los comunistas en Euskadi y Navarra lo ha hecho Jon Hernández, Secretario General del Partido Comunista de Euskadi-EPK.
La delegación del PCE-EPK ha apoyado con su voto afirmativo el informe de gestión presentado, que ha sido aprobado por una amplia mayoría. Según ha explicado Hernández el voto ha sido positivo porque no sólo estamos de acuerdo con su contenido, sino porque entendemos que con el voto favorable estamos dando el visto bueno al trabajo realizado por el conjunto de las organizaciones del PCE en los últimos cuatro años.
El dirigente vasco también ha destacado que el informe marca claramente una rotunda negativa a un nuevo pacto de estado como el del 78, apostando por un proceso Constituyente hacía la III república, que resuelva además los problemas de encaje de las diferentes naciones del estado. Además deja clara nuestra posición a favor de la intervención y planificación de la economía desde el poder público, y la participación de la clase trabajadora en la distribución del excedente económico.
En dicha intervención, Hernández ha hecho también referencia a gestiones más propias de la Federación Vasca y Navarra. En Euskadi ha destacado el trabajo realizado para recuperar IU en la CAV como movimiento de claro perfil republicano, federal y anticapitalista. Un trabajo del que los comunistas vascos estamos especialmente orgullosos, puesto que ha sido una labor tremendamente dura y complicada, pero que en todo momento, según Hernández, hemos sentido el apoyo total del Conjunto del PCE, y también el apoyo de IU. La actual Ezker Anitza-IU es una organización que encaja perfectamente en la IU que queremos construir.
En Navarra de manera más significativa, aunque en Euskadi se empiezan a dar pasos firmes, según el dirigente comunista vasco, hay que destacar el trabajo realizado para consolidar un movimiento republicano y sacar el debate a la calle para cuestionar una monarquía impuesta y anacrónica. Sacando nuestras propuestas a la calle de modelo de estado, república federal.
Hernández destacó también el trabajo realizado en las dos comunidades autónomas a nivel sindical, participando activamente en las movilizaciones, especialmente de las juventudes, así como trabajando en pro de la unidad sindical en estos momentos tan necesaria, para que primen antes los problemas de clase que los identitarios.
Secretaría de Comunicación