Abogados contra el franquismo
Memoria de un compromiso político 1939-1977
Claudia Cabrero Blanco | Irene Díaz Martínez | José Gómez Alén | Rubén Vega GarcíaCrítica
En la Fiesta se presentó el libro Abogados contra el franquismo. Memoria de un compromiso Político 1939-1977. En el acto, José Gómez Alén, comenzó su exposición explicando cuál fue la razón que le llevó desde las investigaciones de declaraciones de víctimas de la represión franquista a escribir sobre los abogados que las representaron: «todas ellas coincidían, tras la descripción de los tormentos que habían sufrido, en que todo cambió cuando llegó el/la abogado/a.» Ello le llevo a investigar a este colectivo tan ignorado durante años.
José Luis Nuñez, ha resaltado que todo lo que se explicita en el libro es obra de narraciones de las personas que vivieron esos hechos y situaciones, y ha resaltado la importancia de los despachos colectivos de aquella época, la adscripción, en su mayoría a la política del PCE, y al buen hacer profesional de estos letrados y letradas en el uso alternativo del derecho, posiblemente usado en nuestro país por estos colectivos, antes de ser teorizado por los teóricos del derecho Italianos.
Antonio Segura, ha puesto el acento en que aunque el libro habla de abogados antifranquistas hasta el 1977, el franquismo y su represión han seguido existiendo, y ha traído a colación como herederos de aquellas estrategias a otros abogados que siguieron luchando contra el franquismo en la transición, y que algunos no han sido consciente de que eran eso abogados antifranquistas, pues los medios los han catalogado como abogados antisistema: Abogados/as vascos, que han luchado con unas leyes y tribunales de excepción, los abogados de los insumisos, los del movimiento Okupa, y su organización entorno a la Asociación Libre de Abogados, poniendo de manifiesto la creación, en la actualidad, del nuevo colectivo el FORO DE ABOGADOS/AS DE IZQUIERDA, que intenta recoger ese uso alternativo del derecho para luchar contra el sistema.
Todos hemos coincidido que para conseguir acabar con laimpunidad es necesario declarar la nulidad de todas las sentencias franquistas que condenaron a los luchadores antifranquistas.