¡Viva el 1º de Mayo!
El movimiento obrero, con los sindicatos a la cabeza y la participación de las y los militantes del PCE, UJCE e Izquierda Unida-Unidad Popular, salió un año más para celebrar este Primero de Mayo 130 años después de los asesinatos de Chicago, por las principales ciudades del país. El secretario de CC.OO dejó claro en Madrid que hay volver a votar el 26 de junio para conseguir un gobierno de izquierdas preocupado por la realidad de la gente y las y los trabajadores.

No más muertes
El 28 de abril los sindicatos volvieron a denunciar en el Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo los más de 600 muertos que anualmente fallecen en nuestro país por accidentes laborales e in itinere, y que el aumento de los mismos se debe a la precariedad creciente en el puesto de trabajo. El 12 de abril moría el bombero Eloy Palacio en un incendio en Oviedo, tras lo que se concentraron los sindicatos.

El Mundo en huelga
El 4 de mayo por primera vez desde la fundación del diario, El Mundo no salió a los quioscos por la huelga convocada contra el ERE del grupo Unidad Editorial al que pertenece el periódico y que prevé el despido de 224 trabajador@s.

… somos miles
El 17 de mayo es la nueva fecha para el juicio a los trabajadores de Baux (Valencia) por defender el derecho de huelga. Los hechos sucedieron en 2007, cuando ejercían su derecho de huelga ante el bloqueo de las negociaciones de convenio, ante las puertas de la fábrica de Soneja (Castellón).

Btren
El 27 y 28 de abril, y 4, 5, 11 y 12, la plantilla de Btren Mantenimiento Ferroviario, subcontrata de Renfe y Adif, fueron a la huelga para desbloquear su convenio colectivo por parte de la filial de la multinacional Bombardier.

Linorsa
Las plantillas de las subcontratas de la limpieza de los Centros de Salud de Guadalajara irán a la huelga a partir del 9 de mayo si Linorsa no abona los salarios adeudados.

Digamelón
El 4 de mayo CCOO se concentró en distintas ciudades del país para reclamar el desbloqueo de la negociación del convenio de Call Center ante la falta de interés de la patronal, que es la Asociación de Contact Center Española (ACE).

La Trinidad
El 3 de mayo CCOO convocó una nueva concentración en el Centro Deportivo La Trinidad (Málaga) para exigir a la subcontrata municipal los salarios que se les debe y el rechazo al ERE que plantea la dirección.

Dos de maño
La Plataforma en Defensa del Comercio de Aragón, donde está entre otros IU, ha conseguido que el 2 de mayo las grandes superficies comerciales mañas no abran sus puertas. Un paso importante para conseguir que los trabajadores de este sector gocen de conciliación de la vida familiar y laboral y deja en entredicho el convenio colectivo firmado entre la patronal de sector y los sindicatos Fasga y Fetico.

Lloret de Mar
La plantilla de la Policía Local de Lloret de Mar (Girona) se concentraron el 30 de abril en protesta por sus condiciones de trabajo y la sobrecarga de tareas a que están sometidos.

Arvato-Qualytel
El 29 de abril CCOO convocó huelga en el centro de telemarketing de Arvato-Qualytel en Sevilla ante las reducciones del 50% de jornada y salario impuestas por la dirección vía reforma laboral.

Poco claro
La plantilla de Claros en Úbeda (Jaén) –concesionaria del servicio municipal de ayuda a domicilio- se concentró de nuevo el 29 de abril para exigir el pago de sus salarios por la subcontrata.

Grève générale
El 28 de abril los sindicatos franceses, con la CGT a la cabeza, y con el apoyo del PCF, convocaron jornada de Huelga General contra la nueva ley del trabajo francesa que pretende aprobar el gobierno del PSF de Hollande.

UEx
El 27 de abril las y los empleados de la Universidad de Extremadura se manifestaron para exigir el abono de la paga extra de 2012 como en otras administraciones.

Metro Barna
Sigue la Huelga en el Metro de Barcelona durante el mes de abril con paros el 26 y 27 de abril para exigir al gobierno municipal de Ada Colau que se siente a negociar el nuevo convenio.

Arcelor Mittal
El 23 de abril se manifestaron los trabajadores de Arcelor Mittal de Zumárraga y Sestao (Euskadi) para exigir una solución ante los 600 puestos de trabajo directos, y miles de indirectos amenazados por el traslado de la fabrica a Asturias y el despido de los no recolocados.

Tomates Bonny
El 25 de abril la plantilla del grupo tomatero Juliano Bonny Gómez de Canarias se concentró en los distintos centros para exigir el pago de lo que se les adeuda tras comprobar el buen estado del mayor exportador de tomates de las islas afortunadas.

Ferroser
El 25 de abril la plantilla de Ferroser, subcontrata de limpieza de los hospitales públicos de Málaga, se concentró para exigir el cumplimiento de su convenio en el apartado de la no cobertura de bajas, vacantes, excedencias por riesgo de embarazo, maternidad, invalidez, etc.

1521 y en abril para más señas…
Un año más el PCE, la UJCE e Izquierda Unida-Unidad Popular, en Castilla y León, se unieron el 23 de abril en la campa de Villalar de los Comuneros para conmemorar la lucha del movimiento. Asistieron Alberto Garzón, Cayo Lara, Jose Sarrión y Guillermo Ubieto acompañados por los trabajadores en conflicto de Lauki, Dulciora y RTVCyL, para exigir una solución a sus situaciones y la necesidad de votar el próximo 26J a la izquierda real.

Correos
Siguen las movilizaciones contra la precarización del trabajo en Correos en la provincia de Cádiz. El 22 de abril se concentraron en Algeciras y La Línea. El 30 de marzo paró el 100% de la plantilla de Jerez de la Frontera.

TRW Corella
El 22 de abril se celebró la tercera jornada de movilizaciones de la plantilla de TRW en Corella (Navarra) para exigir un pacto de empresa justo que desbloquee la situación.

Emergencia
La plantilla del 112 se concentró el 20 de abril en Granada para exigir a la Junta que intervenga para evitar la modificación de sus condiciones de trabajo por la nueva subcontrata que va a prestar el servicio.

Tapas
CCOO se concentró el 18 de abril en Sevilla ante el Tribunal Superior de Justicia que iba a tratar una denuncia de la patronal contra la ultractividad en el convenio de Hostelería. Ese mismo día la plantilla de Cetursa en Granada se concentró ante la Subdelegación de Gobierno para protestar por la falta de transparencia en la gestión de la Estación de Esquí de Sierra Nevada, así como por la inquietud en relación al futuro de toda la plantilla.

Reig Marti
El 18 de abril CCOO convocó nuevos paros para exigir el pago de los salarios que se adeudan a la plantilla en la fábrica de colchones Reig Marti de Albaida (Valencia) .

Airbus Illescas
En abril se han desarrollado sendos conflictos laborales en torno a Airbus-Illescas (Toledo): Más de cinco días de huelga en Ferrovial Servicios para igualar las condiciones laborales y salariales de la plantilla, y un par de jornadas de paro con el 100% de seguimiento en Aernnova para exigir mejoras salariales.

Sacyr en huelga
El 14 de abril, Día de la República, la plantilla de en Sacyr Construcción en todo el país fue a la huelga y se manifestó en Madrid ante el despido colectivo planteado por la dirección vía reforma laboral.

Reconquista
La plantilla del Hotel Reconquista en Oviedo se concentró contra la persecución sindical y para exigir al gobierno del principado que rescinda el contrato de gestión del hotel a Hotusa, que sólo busca despedir y precarizar. Fue el 14 de abril.

Incendios
El 11 de abril se volvieron a concentrar frente al gobierno de Cantabria (PRC-PSOE) en Santander el personal de extinción de incendios forestales para exigir más medios para su trabajo y amenazaron con ir a la huelga si no había solución a pesar de las palabras.

Telemadrid
El 9 de abril las y los extrabajadores de Telemadrid se manifestaron con el apoyo de CCOO para exigir la vuelta a la plantilla de la cadena pública que cada día pierde más espectadores por el empeño del gobierno regional del PP de utilizarla como arma partidista.

General Electric
El 8 de abril los sindicatos europeos, incluido CCOO, con representación en General Electric, hicieron una jornada de movilización general europea contra el plan de reestructuración que ha emprendido la multinacional y que afecta a un total de 6.460 empleos, de los que 523 están en España en las plantas de Cornellá (Barcelona) y Buñuel (Navarra). Se prevé una nueva jornada de huelga el 19 ó 20 de mayo.