Compañeros del movimiento del conflicto laboral en Coca Cola han felicitado a la organización y su Coordinador General saliente Cayo Lara, del que dijeron que cuenta con el afecto de toda la clase obrera, por el compromiso político y el apoyo a la justa lucha que están llevado en defensa de sus puestos de trabajo y del mantenimiento del tejido industrial en todo el Estado y especialmente en Madrid donde más agudamente se ha focalizado la lucha.
Pese a los éxitos de los trabajadores en el plano judicial, con el aval de la sentencia del Tribunal Supremo, que obliga a la readmisión de los trabajadores y el mantenimiento de la actividad de la factoría de Coca Cola de Fuenlabrada, la empresa sigue incumpliendo la sentencia y en una nueva estrategia busca el descuelgue salarial de los trabajadores en esta nueva etapa.
Convencidos de que la campaña de boicot a Coca Cola emprendida por los trabajadores es una formidable arma de presión, pese a los desmentidos de la empresa y sus voceros en los medios de comunicación, el compañero Juan Carlos Asenjo, interviniente en la asamblea, recordó la necesidad de continuar con ese boicot hasta alcanzar al menos la disminución sostenida de un 10% en los beneficios de la multinacional. Una caída del consumo y los ingresos les harán replantearse decisiones, explicó el representante de Coca Cola en lucha.
Coca Cola en lucha expresó explícita y públicamente su apoyo a la candidatura de Unidos Podemos para los comicios del 26J y solicitaron el respaldo para las querellas que han de enfrentar como la que esta misma semana condena a su compañero José Manuel Fernández Galán por resistencia a la autoridad.
Por su parte la representante de Marea Verde, Lola Ruiz Durán, expresó igualmente el reconocimiento para con IU por su compromiso e implicación permanente con la defensa de la Educación Pública basada en la laicidad, diversidad y la inclusión. Recordó la cifra de 18.000 docentes menos en Madrid como consecuencia de los recortes, lo que calificó de “expolio programado”. Denunció la eliminación de ciclos formativos de Formación Profesional que se está produciendo en los institutos de los barrios populares en Madrid. Se trata –explicó- de una aniquilación del pasado por lo que supone de eliminación de la herencia conseguida gracias a las luchas de antaño y una aniquilación del futuro porque priva de esas conquistas a las generaciones venideras. Es por ello que en este sentido se pronunció por garantizar constitucionalmente la Educación Pública.
Aunque señaló que es una época de tomar las instituciones para establecer premisas de justicia, recordó también que el futuro está más allá del día 26J y animó a seguir viéndonos en las calles.