Grève générale
Siguen las movilizaciones contras las reformas laborales, los recortes y las políticas de austeridad en varios países de Europa. En Francia el éxito de las huelgas y movilizaciones encabezadas por la CGT amenaza al gobierno de Hollande que se empeña en su reforma laboral. La última huelga general fue el 14 de junio. Y en Bélgica fue un éxito la primera huelga en contra de los recortes que plantea el gobierno el pasado 31 de mayo.

Chucuchú del tren
Siguen en junio las jornadas de huelga convocadas por los maquinistas de Renfe para exigir más empleo y mejores condiciones, con especial incidencia en Madrid y Barcelona. También este mes las y los trabajadores del Metro de Madrid han parado para exigir un convenio a la Comunidad con mejoras.

Atento
Las plantillas de Atento de toda España irán a la huelga el 24 de junio hasta el 4 de julio convocados por CCOO, UGT, USO y otros sindicatos minoritarios contra las condiciones laborales insoportables, los abusos patronales y la vulneración de derechos y los ataques a su salud física y psíquica.

Abengoa
El 15 de junio se concentró la plantilla de Inabensa, filial de Abengoa, en Sevilla en contra del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para toda la plantilla, 420 trabajador@s, convocados por CCOO y UGT.

Huelga en Siles
El 20 de junio fueron a la huelga la plantilla subcontratada de la Residencia de Tiempo Libre de Siles (Jaen) dependiente de la Junta de Andalucía, para exigir Global Food Managment y al administración el pago de los salarios que se les adeuda.

Susanada
Varios cientos de trabajador@s, junto a delegados sindicales de CCOO, se han concentraron el 6 de junio en Sevilla contra la privatización por parte de la Junta de los servicios educativos complementarios, 17.000 puestos de trabajo externalizados. El 8 de junio lo hacían por lo mismo las plantillas del 112 y 061 en Almería.

Sanidad
El 31 de mayo el personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y de las agencias públicas sanitarias se concentraron ante sus centros para exigir a la Junta la recuperación de sus derechos y la jornada de 35 horas.

Capital vs democracia
El 20 de mayo CCOO se concentró frente a la sede del Banco Sabadell en Almeria contra el despido de un compañero sindicalista.

Aucorsa
Del 17 al 24 de junio hubo nuevos paros en Aucorsa, la empresa de transporte municipal de Córdoba, para exigir el cumplimiento del Convenio y el plan de seguridad.

Luchan
El 6 de junio más de 600 trabajadoras de hostelería se concentraron en Palma de Mallorca contra la explotación laboral, por la jubilación a los 60 años de las camareras de pisos, el reconocimiento de las enfermedades profesionales y la no extrernalización de servicios.

Armas de casa
El 16 de junio una vez más se concentraron en Granada trabajadoras del hogar para exigir que España se sume al Convenio 189 de la OIT sobre empleo doméstico.

La lista de Schindler
Del 14 al 16 de junio las plantillas de ascensores Schindler en España fueron a la huelga convocadas por CCOO y UGT para exigir la negociación del convenio y rechazan la pírrica subida de un 0,5% en sus salarios.

Extra
El 16 de junio el personal de Justicia del gobierno de Navarra se concentró en Pamplona, Estella, Tudela y Aoiz para exigir el abono de la paga extra de 2012 como en otras administraciones.

Convenios
El 16 de junio CCOO y UGT se concentraron frente a la sede de la patronal en Tarragona para exigir la apertura de la negociación del convenio del metal. Y el 13 lo hacían los de Barcelona y también en Girona para exigir un convenio provincial de comercio digno.

Sin pan y trabajar
El 15 de junio empezó la huelga indefinida en SERHOCA, subcontrata que lleva los comedores de 17 colegios públicos de Huelva, por el impago de los salarios que se les adeuda a la plantilla, convocada por CCOO.

Subrogados
El 14 de junio hubo una manifestación en Valencia de la plantilla de Indra para denunciar el incumplimiento del convenio de telemarketing que contempla la subrogación del 90% de la plantilla al pasar a Marktel que esta ya contratando con peores condiciones.

Prevención precaria
El 13 de junio hubo una nueva concentración en Madrid en defensa del convenio colectivo de los servicios de prevención ajenos a las empresas.

¿Bien para quien?
CCOO convocó una concentración el 10 de junio contra el despedido a todas las camareras de piso del hotel Las Pirámides, situado en Fuengirola (Málaga), que ha contratado personal más joven para este servicio a través de una subcontrata.

Raspeig
El 10 de junio seguía la huelga en Len Limpiezas Raspeig que adeuda salarios a 80 trabajadoras que trabajan limpiando varios centros de educación pública en Valencia para esta subcontrata.

Limpeza
El 10 de junio comenzaron las movilizaciones por un convenio digno del sector de limpieza en Lugo con una concentración en la capital.

TV3
El 10 de junio volvieron a la huelga las y los trabajadores de la televisión pública catalana TV3 para exigir la solución a los problemas denunciados.

Privatizando
El 9 de junio ante la cerrazón del alcalde de Leganés (Madrid) de privatizar el mantenimiento y reparación de inmuebles municipales CCOO y UGT se encerraron en el Ayuntamiento para exigir la retirada del pliego de contratación.

Subcontratadas
El 9 de junio hubo una nueva concentración de las trabajadoras de limpieza de CLECE del Hospital La Fe de Valencia para reclamar que las contrataciones se realicen por la empresa principal sin empresas intermediarias y exigir a la Conselleria de Sanidad que vele por el cumplimiento del pliego de condiciones.

Fumigado
El 6 de junio CCOO convocó una nueva concentración en Málaga para exigir la readmisión de un conductor de ambulancias despedido por la empresa concesionaria del servicio Asistencia Sanitaria Malagueña (ASM), tras protestar por haber quedado intoxicado durante una fumigación, de la cual no fue avisado.

Montellano
El 8 de junio se concentraba el personal del Ayuntamiento de Montellano (Sevilla) para exigir al alcalde que pague las nóminas de 2016 que les adeuda, que son todas.

Andorra existe
El 23 de mayo hubo una gran manifestación en Andorra (Teruel) en defensa del carbón y de la industrialización de la comarca, basada en la minería y la industria accesoria, con el apoyo del PCE e Izquierda Unida.

Nazis
El 9 de junio se concentraban frente al Ministerio de Defensa en Madrid varios sindicalistas de CCOO coincidiendo con el paro convocada por la plantilla de Global Food, adjudicataria del servicio de restauración, cuando un supuesto policía se lió a golpes con tres de ellos. El sindicato ha exigido una investigación.

Terrorismo patronal
El 8 de junio fallecía un compañero en Laguna de Duero (Burgos) y otro el 6 de junio lo hacía en Huelva. CCOO ha exigido investigar y depurar todas las responsabilidades en ambos accidentes.

Aguablanca
El 8 de junio trabajadores de la mina de Aguablanca en Monesterio (Badajoz) se concentraron convocados por CCOO y UGT en la capital pacense para exigir a la Junta de Extremadura que se resuelva de una vez la Declaración de Impacto Ambiental sobre la ampliación de la mina ante la existencia de cinco empresas interesadas en continuar con la explotación del yacimiento.

Nextel
El 7 de junio empezaba una huelga en Nextel Engineering en Barcelona para exigir a la dirección que les pague las cuatro nóminas que les deben.

Capgemini
El 7 de junio la plantilla de Capgemini en Barcelona se concentró contra el despedido de 22 trabajador@s en el mes pasado.

…somos miles
El 6 de junio hubo una concentración en los juzgados de A Coruña convocada por CCOO para apoyar a los miembros del comité de empresa de Albada (Urbaser) juzgados por participar en la huelga de la planta de reciclaje.

Mosqueados
El 17 de mayo hubo una nueva concentración en Murcia para exigir la readmisión del delegado de CCOO despedido de Transportes El Mosca.