“¿Aprueba usted el proyecto de Constitución? Esta fue la pregunta que se nos hizo el 6 de diciembre de 1978 para el referéndum constitucional.

Después ese “proyecto” se convirtió en texto casi intocable e irrevisable excepto para recortar derechos y aplicar políticas austericidas a través de Maastricht y el artículo 135.

España salía de una dictadura tras la muerte del octogenario dictador con una correlación de fuerzas que no era favorable para iniciar un proceso de ruptura. Cuarenta años de dictadura y aletargamiento y el pueblo deseando superar esa etapa trágica. Necesitábamos despertar y aprender sobre cómo desarrollar nuestra voluntad política de ciudadanía.

Después de cuarenta años de democracia, de ejercicio ciudadano de democracia formal, es hora de que se confié en la madurez de nuestro pueblo y en su derecho a decidir su destino eligiendo libremente la forma de estado.

Las y los comunistas reclamamos la tercera republica como marco donde desarrollar plenamente nuestra propuesta social. Una propuesta republicana que reafirma nuestra voluntad de democratizar la vida pública, eliminar privilegios, separar la iglesia del Estado, desarrollar una cultura por la paz, y un largo etc.

La propuesta va mas allá de hacer electiva la presidencia de la Jefatura del Estado, pero hoy esa condición de elegibilidad es imprescindible.

“La propuesta republicana es como la construcción de una sinfonía, cada nota (cuestión) se cuelga en su momento” (Julio Anguita).

La nota que hoy colgamos es la consulta popular sobre monarquía o república. La última vez que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) nos preguntó sobre la jefatura del Estado, el resultado fue un suspenso.

El pasado 19 de octubre se constituyó en Madrid la Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República en la que se han integrado organizaciones políticas, sindicales y sociales, junto a plataformas que han promovido las consultas sectoriales y territoriales celebradas en los últimos meses, y el movimiento republicano. La fecha acordada para la consulta es la del 9 de mayo de 2020, día de la victoria contra el fascismo.

Una consulta popular es un proceso de involucramiento de la ciudadanía en la toma de decisiones, vinculantes o no, una expresión de la democracia directa. Participar es una necesidad y un derecho humano ya que la participación se construye y se constituye en un proceso, en donde se afianza y desarrolla la ciudadanía activa y consciente.

La Consulta Popular Estatal no traerá la Republica, pero se puede convertir en un instrumento importante para avanzar en la extensión y aceptación de nuestra propuesta republicana.

La implicación del PCE

El 18 de enero el Comité Central del Partido Comunista de España aprobó:

1.-Participación del PCE en la Plataforma Consulta Popular y en los cuatro grupos de trabajo estatales.

2.-Participación de todas las organizaciones del Partido en las plataformas territoriales promotoras de la Consulta Estatal en sectores y territorios.

3.-Difusión de la Consulta por todos los medios, canales y redes del Partido.

4.-Difusión de la alternativa republicana del PCE y de nuestro proyecto político y social.

5.-Todos los núcleos del Partido deben asegurar el día de la Consulta la instalación del mayor número posible de mesas de votación en sus ámbitos territoriales o sectoriales de intervención.

Secretario Área Externa PCE