“No se puede utilizar el coronavirus para despedir”, ha advertido la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, al informar sobre la decisión del Consejo de Ministros extraordinario para prorrogar el estado de alarma hasta el 11 de abril como había aprobado el Congreso. El gobierno prohíbe los despidos durante la crisis provocada por la pandemia. “Hemos establecido los mecanismos legales y los recursos públicos suficientes -ha dicho Díaz en la rueda de prensa- para que las empresas puedan utilizar los expedientes de regulación temporal de empleo”.

La prohibición de los despidos forma parte del escudo social con el que el gobierno protege a los trabajadores de las consecuencias económicas de la crisis sanitaria. “Estamos orientando todos los recursos del país -ha añadido la ministra de Hacienda y portavoz del gobierno María Jesús Montero– para conseguir que esta crisis temporal dure lo menos posible y tenga el menor coste social”.

El Secretario General del PCE y coportavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Enrique Santiago, ha dicho que “el gobierno de coalición está trabajando sin descanso para que la clase trabajadora no pague las consecuencias económicas y sociales de la crisis sanitaria”. El gobierno ha aceptado una buena parte de las reclamaciones de CCOO y UGT. Los sindicatos pidieron que se parara la avalancha de despidos que calculan que ya ha superado el millón. Se prohíben los despidos objetivos por motivos económicos, técnicos, organizativos, de producción y de fuerza mayor. Y se prorrogan los contratos temporales, los formativos y los de relevo e interinidad. Además se simplifica el procedimiento para los ERTEs, de manera que se puedan recibir con rapidez las prestaciones por desempleo”. “Vamos a revisar todos los ERTEs”, ha anunciado la ministra de Trabajo. Se reforzará la inspección para controlarlos y “habrá sanciones y reclamación de devoluciones de las cuantías percibidas por las empresas que incumplan las condiciones acordadas”. Díaz ha pedido a los empresarios que se comprometan con las necesidades del país y mantengan los puestos de trabajo en tan difíciles circunstancias.