Trebujena planta cara al gobierno andaluz y logra movilizar a distintos colectivos sociales y otros municipios de la provincia en defensa de la sanidad pública. El alcalde del municipio, Jorge Ro-dríguez, ya lo había advertido hace unas semanas: “nos tendrán en frente. Aquí sa-bemos que o vamos todos juntos o no salimos adelante”.
Más de 1500 personas, en una cita convocada por el Ayuntamiento, marcharon a pié este martes recorriendo 20 km por carretera desde Trebujena hasta el hospital público de Jerez de la Fronte-ra. La consigna era clara, reforzar la sanidad pública en Andalucía y garantizar desde las institu-ciones públicas un derecho constitucional que no puede convertirse en un negocio para unos cuantos.
En Trebujena lo tienen claro. La pancarta desplegada en la carretera ‘Solo el pueblo salva al pue-blo’, elaborada por miembros del Movimiento Juvenil del pueblo asentado en las marismas de Doñana, deja patente por un lado la conciencia de clase que se respira en un pueblo donde sus gentes saben lo que es ganarse la peoná. Y por otro lado constata tam-bién el carácter reivindicativo y revolucionario de un pueblo que históricamente ha estado presente en todas las luchas colectivas.
Ahora toca defender la sanidad pública ante los últimos movimientos del gobierno andaluz de las tres derechas que, en pleno estado de alarma, decidía derivar la atención médica de hasta 15 especialidades a clínicas privadas del Grupo Pascual. Un total de 14 municipios de la provincia de Cádiz se verán afectados directamente por el nuevo protocolo establecido por el gobierno regional y que según denuncia el alcalde “responden a una maniobra clara en contra de la sani-dad pública”.
Jorge Rodríguez sostiene con datos que “el Grupo Pascual recibe de las arcas públicas 95 millo-nes de euros, haga lo que haga y atienda a quien atienda; y a día de hoy después de tres años de servicios no ha podido justificar ni el 60 por ciento de los servicios prestados”.
Más poder para lo público
Las políticas del gobierno andaluz -PP y Ciudadanos apoyados en el partido de ultraderecha VOX- están siendo muy cuestionadas y criticadas por la oposición en el Parlamento de Andalucía y por las organizaciones sindicales de clase. En plena crisis sanitaria por el COVID -19 la Junta de An-dalucía recortaba servicios en hospitales públicos y anunciaba lo que a juicio del coordinador ge-neral de IU Andalucía, Toni Valero, “no es más que un proyecto piloto que responde a las preten-siones del PP de privatizar la sanidad pública en toda Andalucía a través de la externalización de especialidades a clínicas privadas amigas del PP”.
Para Toni Valero es necesario “más poder para lo público”. Y en este senti-do asegura que “defendemos la sanidad pública porque lo aprendido durante este confinamiento debe servirnos de algo. Necesitamos un sistema fuerte, sin listas de espera y sobre todo que no se haga negocio con nuestra salud”.
El líder de Iu Andalucía acudía a esta convocatoria acompañado de la diputada andaluza de Uni-das Podemos en el Congreso, Isabel Franco, y el Secretario General del Partido Comunista de Andalucía, Ernesto Alba.
“El pueblo de Trebujena nos ha dado una lección democrática”, asegura Toni Valero. También Ernesto Alba elogiaba la actitud y la fuerza de la sociedad trebujenera, por-que “ante las fracasadas recetas neoliberales debemos defender la sanidad pública como uno de los elementos claves para proteger a nuestra población.
No es la primera vez que los vecinos y las vecinas de este municipio gaditano se levantan para defender los servicios públicos. Las políticas sociales impulsadas por el Ayuntamiento, goberna-do por el Partido Comunista e Izquierda Unida desde que arrancó la democracia en España, han hecho posible todo un movimiento ciudadano solidario con los derechos de todas y todos.
Municipalismo, en estado puro.