La sociedad post pandemia: un escenario en disputa
Nuestra Bandera Nº 247
El número 247 de Nuestra Bandera (junio) aborda las consecuencias de la pandemia, que están abriendo una crisis económica y social sin precedentes, y nos emplaza a trabajar por la reconstrucción de nuestro país, aportando al debate de las ideas y de las alternativas desde una óptica progresista y transformadora.
La Sección Política se abre con un artículo de Enrique Santiago, Secretario General del PCE, sobre la coyuntura, las perspectivas y los retos de la izquierda y reúne artículos en torno a las siguientes reflexiones:
– El efecto de la pandemia en el esquema geopolítico, situando el análisis del declive de la globalización neoliberal y la necesidad de avanzar en la conformación de un nuevo orden internacional multipolar, basado en relaciones solidarias y justas entre los países.
– El análisis de la crisis post pandemia, desde su origen a su salida, que debe reiniciar la economía con bases sólidas y sostenibles, acabando con modelos de consumo inviables, y sustentada en amplias alianzas.
– La necesidad de construir una propuesta socialmente avanzada para afrontar la reconstrucción de España cuenta con un buen número de aportaciones que ponen el acento en la necesidad de un Estado fuerte para acometer las transformaciones productivas necesarias que garanticen la soberanía económica e industrial, en el marco de un proyecto europeo de integración, solidario y horizontal, que entierre el actual modelo neoliberal. En este contexto se abordan el diseño de políticas económicas para una nueva sociedad, la necesaria reindustrialización y una reforma fiscal para salir de la crisis.
– Igualmente, sobre el papel activo del Estado para desarrollar medidas de Escudo Social que amortigüen el impacto de género y clase de la crisis, blindando a los sectores populares más desfavorecidos, sentando las bases de un Estado Social Avanzado, que garantice los derechos humanos fundamentales.
– Finalmente, diversas reflexiones sobre enseñanzas de esta crisis: las incertidumbres sobre las posibles tendencias sociales en un escenario postpandemia, las lecciones del coronavirus para evitar la desmemoria, la necesidad de ganar la conciencia colectiva para un determinado cambio de valores y de políticas en favor de la mayoría y la forma de doblegar la hegemonía neoliberal, cerrando el paso a la ideología ultraconservadora y al fascismo para articular una salida a la crisis en clave progresista y socialmente equitativa.
La Sección de Cultura cuenta con dos interesantes aportaciones. Una que nos abre a una novedosa reflexión sobre la literatura redneck y la amplitud de seguidores que está teniendo en España, induciendo que puede abrir las puertas a una literatura vinculada a los problemas sociales de nuestro país. Y junto a ella un análisis sobre la fotografía como nuestra forma de acceder a la realidad, al tiempo que ocupa un puesto privilegiado en la manera en la que nos relacionamos.
A vuelta con los Clásicos pivota en torno a la reflexión sobre el Estado y su papel, puesto de relieve por la crisis pandémica, que cuestiona la teoría de la mano invisible que el neoliberalismo adoptó de Adam Smith y que debía haber, supuestamente, armonizado las fuerzas económicas y sociales en pro del bienestar de todos.
En torno a esta reflexión se plantea un repaso sobre las distintas aportaciones a la teoría marxista del Estado para acabar señalando algunos de los retos que afronta la izquierda en un contexto inédito de gobierno de coalición progresista y amenaza reaccionaria.
Nuestra Bandera dedica un amplio espacio a desgranar con minuciosidad la vida, el compromiso y la extensa y variada obra de este brillante intelectual comunista, militante del PCE, que fue Manolo Ballestero, así como las aportaciones de Juan Trías sobre el leninismo y el nacionalismo.
Y, por último, la Sección de Libros con recensiones sobre Neofascismo. La bestia neoliberal, de Adoración Guamán y otros, En defensa de la razón. Contribución a la crítica del postmodernismo, de Francisco Erice, y Educación para el Bien Común. Hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente, de Enrique Díez y Juan R. Rodríguez.
Directora de Nuestra Bandera