El ayuntamiento de Madrid, sostenido por PP, Cs y Vox, ha arrancado a martillazos la placa que durante 39 años homenajeó a Largo Caballero en la plaza de Chamberí. Lo ha hecho sin previo aviso, un 15 de octubre, fecha del aniversario del nacimiento del histórico dirigente obrero.
La placa que recordaba al expresidente republicano había sido colocada en 1981 durante el mandato del alcalde Tierno Galván, y decía: «Madrid a Francisco Largo Caballero, testimonio vivo de honestidad y entrega al servicio de todos los trabajadores».
Largo Caballero dedicó toda su vida a la lucha por los derechos de la clase trabajadora, enfrentó la represión brutal de los gobiernos de la época, incluyendo las dictaduras de Primo de Rivera y de Francisco Franco, y falleció en el exilio.
Largo Caballero falleció meses después de la liberación del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, en el que había sido hecho prisionero junto a cientos de republicanos españoles.
Largo Caballero vivió cerca de la Dehesa de la Villa y en Chamberí, pero tuvo también mucho contacto con Tetuán. Fue detenido con todo el comité de huelga en represión por la huelga general revolucionaria de 1917, que tuvo un importante seguimiento en nuestro distrito.
Fue famoso el mítin de Largo Caballero en el antiguo Cine Europa (c/ Bravo Murillo) en defensa del Frente Popular. Posteriormente, este obrero de origen humilde sería nombrado presidente del gobierno, con la difícil tarea de defender la democracia frente al golpe franquista.
Pese a su vida de lucha democrática, PP, Cs y Vox aprobaron retirar la placa a Largo Caballero basándose en la Ley de Memoria Histórica. El cinismo sin límites de estos partidos convierte así a una víctima de la dictadura, en víctima de una ley aprobada para reparar su memoria.
Los partidos de ultraderecha, sus militantes y simpatizantes, justifican esta tropelía utilizando propaganda franquista, creada en su momento para justificar el golpe de 1936 y el genocidio perpetrado entonces, y rescatada hoy para intentar aniquilar la memoria de las víctimas.
Entre quienes aprobaron retirar la placa están los herederos ideológicos de aquel franquismo, pero también quienes pretenden mantenerse equidistantes entre víctimas y verdugos, como ha señalado Villacís, portavoz de Cs Madrid, diciendo que en memoria histórica «ni unos ni otros».
IU Tetuán denunciamos el retroceso democrático al que pretenden llevarnos las fuerzas reaccionarias de nuestro país. Necesitamos una nueva ley de memoria democrática que proteja verdaderamente a las víctimas del franquismo y a los que lucharon por la democracia en nuestro país.