El presidente Pedro Sánchez y el vicepresidente Pablo Iglesias han anunciado la intención de que con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se inicie un cambio en nuestro modelo económico para que la recuperación de la crisis sanitaria, económica y social se base en la solidaridad.

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de presupuestos que Sánchez considera indispensable y que Iglesias asegura que va a inaugurar “una nueva época en la política económica para dejar atrás el neoliberalismo”.

Según Pedro Sánchez, “los PGE tienen tres objetivos: reconstruir en la solidaridad lo que nos ha arrebatado la crisis de la pandemia, modernizar la economía y fortalecer el Estado del Bienestar con la mayor inversión pública y social de nuestra historia”. El presidente del gobierno asegura que con los PGE del gobierno de coalición “la recuperación se orienta hacia la transición ecológica, la digitalización de la economía, la cohesión social y territorial y la reducción de la desigualdad social y entre los hombres y las mujeres”.

Ha anunciado un aumento del 150% para la sanidad pública, del 70% para la educación, del 80% para la ciencia y la investigación y del 60% para combatir la pobreza infantil. Se va a triplicar la inversión en la política de viviendas y la dedicada a las infraestructuras será el doble que la actual. Las pensiones se actualizarán con el IPC para que los jubilados no pierdan poder adquisitivo y se aumentarán hasta el doble las ayudas para los sectores empresariales.

La solidaridad será también internacional con un incremento del 20% en la cooperación para el desarrollo.

El vicepresidente Pablo Iglesias ha destacado cinco avances con estos PGE: “Medidas de justicia social hacia una reforma profunda de nuestro sistema fiscal para aumentar la aportación de los que más tienen, reforzar la atención a la dependencia, fortalecer el sistema de cuidados y la conciliación, aumentar y mejorar la protección social y garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior”.

Ha anunciado además una nueva ley para la regulación de los alquileres con la participación de las organizaciones de los inquilinos y el perfeccionamiento del ingreso mínimo vital para ampliarlo y que su tramitación sea más ágil.