Tras el asesinato del zar Alejandro II fueron detenidos por la policía todos los participantes en el atentado. El tres de abril de 1881, un mes después del atentado, fueron ejecutados cinco de ellos. ¿Quiénes eran estas personas, de dónde procedían, a qué se dedicaban?

* * *

Nikolai Ivanovich Kibalchich (1853-1881), ingeniero, inventor y revolucionario. Como otros cosmistas rusos, pensaba que estaba próximo el tiempo en que los habitantes de la Tierra saldrían al cosmos y se quedarían a vivir en él. Mientras esperaba su ejecución, se dedicó a trabajar en el desarrollo de un aparato con motores a reacción para la realización de vuelos cósmicos. En una de sus notas escribió: “Estando … a unos cuantos días de mi propia muerte, escribo este proyecto. Yo creo en la realización de esta idea, y esa fe me sostiene en mi terrible situación. Si después de su detenido estudio por los científicos especialistas, mi idea es tomada como realizable, entonces seré feliz por haber prestado un gran servicio a mi patria y a la humanidad” (CHERNIAK, Moskva).

Alexander Ilich Ulianov (1866-1887), hermano mayor de Lenin, fue uno de los organizadores de la Fracción Terrorista del partido Narodnaia Volia en 1886, compuesta por estudiantes influenciados por el populismo y por las lecturas de Marx, Engels y Plejanov. Estudiante de la Universidad de S. Peterburgo, intentó, en compañía de otros jóvenes, atentar contra Alejandro III. Fue detenido, condenado y ejecutado junto a cinco de sus amigos. El resto fueron condenados a penas de reclusión y trabajos forzados.

Al polaco Bronislav Pilsudskii (1866-1918), también estudiante de la Universi-dad de S. Peterburgo, le fue conmutada la pena capital por 15 años de trabajos forzados. Cumplió diez y los otros cinco le fueron conmutados por la pena de exilio en el Lejano Oriente ruso donde desarrolló una interesante labor como antropólogo. Una vez cumplida la pena de exilio, emigró a los EEUU a través de Japón. Después de dar, literalmente, la vuelta al mundo, llegó a Polonia en 1905. Al empezar la Primera Guerra Mundial se trasladó a Suiza y más tarde a Francia donde murió ahogado en el río Sena en 1918.

Su hermano menor Iusef Pilsudskii (1867-1935) fue condenado a cinco años de exilio en Siberia por su participación en el mismo atentado. Tras su regreso a Polonia participó en la organización del Partido Socialista Polaco y de grupos de combate especializados en la realización de atentados y asaltos a bancos, trenes y oficinas postales con el fin de recaudar fondos para la causa revolucionaria. Bajo la protección de las autoridades del Imperio Austro-Húngaro organizó grupos paramilitares que en la Primera Guerra Mundial se convirtieron en las Legiones Polacas que lucharon a favor de Alemania y Austro-Hungría en la guerra contra Rusia.

A pesar de su formación marxista y de su pasado revolucionario, Pilsudskii abrazó la causa nacionalista polaca que pretendía resucitar el viejo sueño de una «Polonia de mar a mar», incorporando al Estado polaco los territorios de Lituania, Bielorrusia y Ucrania. Colocado al frente de la recién proclamada República Polaca, la puesta en práctica de aquellos planes llevó a la guerra con la Rusia Soviética. La Paz de Riga supuso la anexión por parte de Polonia de importantes territorios de Bielorrusia y Ucrania y fue la causa del conflicto polaco-soviético anterior a la Segunda Guerra Mundial.

La también polaca Vera Zasulich (1849-1919) fue detenida por primera vez con apenas veinte años de edad. Cumplió condena hasta el año 1871 y después fue enviada al exilio. En febrero de 1878 acudió a una cita que tenía con el alcalde de S. Peterburgo, F. Trepov, y le disparó a bocajarro para vengar a su compañero Bogoliubov, que había sido duramente golpeado mientras cumplía condena en la cárcel. El alcalde resultó gravemente herido y ella detenida en el acto. Fue juzgada, y aunque la ley preveía una condena de quince a veinte años de reclusión, Zasulich consiguió ganarse las simpatías del jurado popular y del propio juez y fue declarada inocente y dejada en libertad. El veredicto absolutorio fue revocado rápidamente, pero para entonces Zasulich ya había abandonado Rusia (ITENBERG, 1999, pp. 154-162).

Escritora muy conocida, participó en debates teóricos sobre el destino de la comunidad campesina rusa y mantuvo correspondencia con Karl Marx sobre este asunto. Abandonó, al menos formalmente, el terrorismo y mantuvo hasta su muerte una importante actividad política en las filas mencheviques del Partido Socialdemócrata Ruso. Enemiga encarnizada de los bolcheviques, fue contraria a la Revolución de Octubre.

El poeta Leonid Kanegisser (1896-1918) fue famoso en los círculos literarios de S. Peterburgo y Moscú y amigo de los jóvenes poetas de aquel periodo, entre ellos Esenin. Militante de un partido político minoritario, el 30 de agosto de 1918 mató de un disparo al Presidente de la Comisión Extraordinaria de la ciudad de Petrogrado, Moisei Solomonovich Uritskii. Según el mismo manifestó tras su detención, lo hizo para que pagara por las culpas de su pueblo, por los desmanes cometidos por los judíos bolcheviques: “Soy judío. He matado a un vampiro judío, que gota a gota bebe la sangre del pueblo ruso. He intentado mostrar al pueblo ruso que para nosotros, Uritskii no es un judío. Es un renegado. Lo he matado con la esperanza de restablecer el buen nombre de los judíos rusos” (VAKSBERG, 2003).

Fanny Kaplan (1890-1918) se incorporó al movimiento revolucionario ruso como militante anarquista. En el año 1906 participó con su pareja, Yakov Shmidman, en un atentado fallido contra el General Gobernador de Kiev. Les explotó en las manos el artefacto explosivo que iban a utilizar en el atentado y ella perdió parcialmente la vista. Detenida y juzgada fue condenada a muerte, pena que le fue conmutada a consecuencia de su minoría de edad por la de cadena perpetua a trabajos forzados.

Durante su reclusión entabló amistad con María Spirodovna, conocida dirigente del partido ESER, incorporándose tras su liberación en el año 1917 a las filas de este partido. En el verano de 1917, en un sanatorio para antiguos condenados abierto por el Gobierno Provisional en la costa del Mar Negro, Kaplan conoció al hermano menor de Lenin, Dimitri Ulianov, que le recomendó ponerse en tratamiento en la clínica de un prestigioso oftalmólogo.

Recuperó la vista, al menos lo suficiente para disparar a Lenin el 30 de agosto de 1918 al finalizar un mitin en una fábrica de Moscú. Detenida por unos trabajadores mientras intentaba huir en tranvía, se declaró enemiga de la Revolución de Octubre y de Lenin al que consideraba como un traidor a la revolución. Fue fusilada en uno de los patios de Kremlin en Moscú. Uno de las pocas personas presentes durante la ejecución fue el escritor Demian Bedni.

(Continuará)

(*) Historiador