En la era Maidán, inaugurada hace siete años tras un golpe de Estado inspirado, apoyado, apadrinado y bautizado bajo el tinte de algún color primaveral por Estados Unidos y la Unión Europea, en Ucrania se exalta de continuo con monumentos, memoriales o el currículum escolar, la memoria de los líderes de organizaciones nacionalistas que colaboraron con Hitler y cometieron crímenes de guerra durante la II Guerra Mundial.

Recientemente, el Museo Nacional de Historia Militar de Ucrania utilizó como tarjeta de Navidad la imagen del criminal de guerra nazi Ivan Omelyanovich-Pavlenko, comandante del 109 ° batallón Schutzmannshaft y la Policía Auxiliar de Ucrania en Vinnitsa.

Un proyecto del Instituto Ucraniano para la Memoria Nacional que conmemora a figuras nacionales ucranianas incluye a altos funcionarios de las unidades policiales auxiliares de Ucrania que colaboraron con los nazis y llevaron a cabo atrocidades contra las poblaciones locales, incluidos los judíos, durante el Holocausto.

Dmytro Paliyiv, Hauptshturmfuhrer de la División Galitzia de las SS nazis, al que se muestra en la imagen con el busto de Adolf Hitler en 1944, cuenta con una placa conmemorativa en la actual Lviv (Ucrania) al igual que muchos otros colaboracionistas.

Ucrania Dmytro Paliyiv

A éstas podríamos añadir muchísimas más manifestaciones de exaltación filofascista por parte del nacionalismo ucraniano que cuenta además con el respaldo oficial del Estado ucraniano, como demuestra que el pasado 16 de diciembre la Rada Suprema (parlamento ucraniano) aprobara una resolución estableciendo “las bases legales apropiadas” para organizar, a lo largo del año 2021, la celebración oficial de fechas memorables, tanto aniversarios de destacadas personalidades como de eventos relevantes para la vida sociopolítica de Ucrania. Dichas celebraciones, de carácter nacional, servirían al propósito, se dice, “de formar la conciencia histórica del pueblo ucraniano y preservar la memoria nacional”.

En un documento de 16 páginas adjunto a la resolución, se detalla la larga lista de eventos y personas, con sus respectivas fechas, que deberán ser objeto de homenaje. De entre todas ellas podemos encontrar en la página 14, la conmemoración el próximo 4 de noviembre, del 110 aniversario de Roman Klyachkivsky (1911-1945), “figura militar y política, organizador y primer comandante del Ejército Insurgente de Ucrania, líder del Ejército Insurgente de Ucrania en Volyn, participante en la lucha por la independencia de Ucrania en el siglo veinte”.

Pero, ¿quién fue este líder independentista para el que los legisladores ucranianos reservan un reconocimiento oficial?

Dmytro Klyachkivsky (Roman 1911-1945) nació en 1911 en la ciudad de Zbarazh, situada en el oeste de Ucrania, en el histórica región de Galitzia. Dicha región, junto con otras, fue arrebatado por Polonia a la joven república soviética en la guerra soviético-polaca de 1918-1921 e incorporada a la República polaca.

Klyachkivsky, miembro de la organización de nacionalistas ucranianos, estudió derecho en la universidad de Lviv y sirvió en el ejército polaco de 1934 a 1939. Tras la entrada de los soviéticos en territorio polaco consecuencia del pacto germano-soviético de agosto de 1939, Klyachkivsky es arrestado en Lviv y encarcelado, escapando de prisión en julio de 1941, una vez iniciada la agresión alemana a la URSS.

Convertido en líder nacionalista ucraniano en Lviv y primer comandante del Ejército Insurgente de Ucrania (rama militar de los nacionalistas ucranianos cuyo líder era Stepan Bandera) es considerado por los historiadores como el responsable de la masacre de polacos en la región de Volhynia, bajo ocupación germana, limpieza étnica entre 1943 y 1944, calculada según algunas fuentes entre 35 y 60 mil personas solo en la región de Volhynia, fundamentalmente mujeres y niños. Matanzas similares tuvieron lugar también en Galitzia y otros lugares del oeste de Ucrania.

En enero de 1945 Klyachkivsky muere en una enfrentamiento con las tropas del Ejército soviético cerca de Orzhiv (oeste de Ucrania), lugar donde hoy se levanta un monumento conmemorativo en forma de cruz con el nombre de Klym Savur, uno de sus apodos.

Pero Klyachkivsky no es el único destacado dirigente del nacionalismo ucraniano y su ejército insurgente que será homenajeado por decisión del parlamento de Ucrania. Lo será también su compañero Rostislav Voloshyn (1911-1944), que actuó a sus órdenes durante la matanza de Volhynia. Igualmente se conmemorará (página 12 del documento) el 100 aniversario del nacimiento de Volodymyr Shchyhelskiy (1921-1949), también comandante del ejército insurgente ucraniano y responsable de la matanza de Baligrod (en el este de la actual Polonia) y que fue condenado a muerte por sus crímenes finalizada la guerra, en 1949.

El proselitismo nacionalista también tiene lugar en los centros escolares. Vasyl Bychko, dirigente de la organización “Hermandad de la División Galitzia de las SS”, imparte abiertamente conferencias a los escolares ucranianos.

Ucrania Vasyl Bychko

Como señalaba nuestro columnista Higinio Polo en un artículo publicado en Mundo Obrero en enero de 2019, en la actual Ucrania “existen campamentos para miles de niños que reciben entrenamiento militar, entre canciones nacionalistas, cabezas rapadas y enseñas de extrema derecha, en lugares como Líder, cerca de Kiev, o en la frontera con Polonia”.