La mayoría de los periódicos han deducido de la comparecencia del presidente de RTVE en la comisión de control parlamentario que va a cancelar el programa Las cosas claras de Jesús Cintora en TVE “aunque José Manuel Pérez Tornero no lo ha citado por su nombre”. Confunden sus deseos con la realidad.

La no renovación del contrato de Cintora en junio se puede decidir porque no encaje en el servicio público de TVE, porque sea en realidad un informativo que el mandato parlamentario prohíbe externalizar o por alguna otra razón que el Consejo de Administración considere. Pero el Consejo está obligado por la ley a “cumplir y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones de la autoridad audiovisual”. Esa autoridad es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Una resolución de la CNMC del 8 de abril asegura que Las cosas claras “tiene un importante carácter de servicio público” y “no puede encuadrarse en la calificación de programa informativo”. No admite las argumentaciones de que no se ajusta a las exigencias del servicio público y tampoco las que lo consideran un informativo que no se puede externalizar. Consideraciones polémicas y discutibles pero de obligado cumplimiento.

El presidente de RTVE no dijo que vaya a cancelar el programa de Jesús Cintora. No lo dijo porque no puede hacerlo. Es una decisión que depende exclusivamente del Consejo de Administración. La ley de la radio y la televisión de titularidad estatal lo establece de manera contundente: “El presidente desempeñará la dirección ejecutiva, actuando conforme a los criterios, objetivos generales o instrucciones que establezca el Consejo de Administración”. Y el reglamento del Consejo de Administración, “órgano máximo de la compañía”, precisa que “el presidente actuará bajo su vigilancia”.

El Consejo tiene entre sus responsabilidades la de “aprobar los contratos que determine que son de su competencia”. La continuidad o eliminación del contrato de Cintora depende exclusivamente de lo que las consejeras y los consejeros decidan.

Los cambios en profundidad anunciados por el presidente de RTVE pueden incluir o no la cancelación de Las cosas claras pero solo puede decidirlo el Consejo de Administración sin ignorar la resolución de la CNMC. Mientras tanto el primer cambio puede ser el cese (responsabilidad también del Consejo) de Enric Hernández, Director de Información y Actualidad, el responsable del desastre de los servicios informativos de RTVE durante el estado de excepción de la administración sin control de Rosa María Mateo.