Si el gobierno del Partido Socialista no acepta las condiciones del Partido Comunista para mejorar las políticas de inversión social y reducir las desigualdades, en la votación de hoy no se aprobarán en el Parlamento los Presupuestos Generales del Estado y habrá elecciones anticipadas en Portugal.
Las elecciones legislativas se celebraron el 6 de octubre de 2019. El resultado fue un Parlamento sin mayoría absoluta. El Partido Socialista pudo formar gobierno tras alcanzar un acuerdo con la Coligação Democrática Unitária (CDU), formada por el Partido Comunista Portugués (PCP) y el partido ecologista Los Verdes, y el Bloco de Esquerda.
La legislatura ha transcurrido sin muchos sobresaltos políticos aunque marcada por la pandemia. Ahora, cuando parece que se empieza a revertir, salen a flote los problemas acumulados en la sociedad que el sistema capitalista no puede resolver.
El empeoramiento de las condiciones de vida del pueblo portugués es el motivo principal que ha llevado al Partido Comunista a anunciar el voto negativo a los Presupuestos Generales del Estado para el 2022. Sin el voto favorable o la abstención de la bancada comunista en la Asamblea de la República los presupuestos no podrán salir adelante y caerá el gobierno del socialista Antonio Costa.
El gobierno socialista se ha negado a buscar acuerdos con la izquierda y prefiere políticas reaccionarias y neoliberales que tendrán como consecuencia el aumento de las desigualdades.
Jerónimo de Sousa, Secretario General del PCP, explicó en rueda de prensa que votarán en contra porque «el país necesita señales claras para la solución de problemas como los salarios bajos y las pensiones de 300 o 400 euros mensuales”.
MEDIDAS PROPUESTAS POR EL PCP
– Revalorización de los salarios, con el aumento del sueldo mínimo a 850 euros, y recuperación del poder adquisitivo para los trabajadores y las trabajadoras de la Administración Pública.
– Educación infantil gratuita y una red pública de guarderías.
– Incremento de las pensiones para garantizar la recuperación de su poder adquisitivo.
– Fortalecer el Servicio Nacional de Salud.
– Mejorar los servicios públicos y aumentar la inversión social en la educación, la ciencia, la Seguridad Social y la justicia.
– Garantizar el derecho a una vivienda digna. Intervenir el mercado para bajar el precio de los alquileres. Promoción de la vivienda pública. Avanzar hacia el transporte público gratuito.
– Garantizar una mayor justicia fiscal y acabar con los privilegios fiscales de las grandes empresas.
– Agilizar la actividad económica, potenciando la producción nacional y apoyando a las pequeñas y medianas empresas.
(https://www.pcp.pt/sobre-reuniao-do-comite-central-do-pcp-de-24-de-outubro-de-2021)