La derogación defendida por la Ministra de Trabajo ha sido asumida por el gobierno, que esta mañana ha comunicado que derogará la reforma laboral de 2012 impuesta por el PP, con la CEOE y sin diálogo social 2012, y lo hará “cumpliendo con los compromisos adquiridos tanto en el programa de coalición como en el Plan de Recuperación aprobado por el Consejo de Ministros y enviado a la Comisión Europea”. Esa fue la decisión adoptada tras la reunión mantenida esta mañana entre el presidente del Gobierno, las viceministras Nadia Calviño y Yolanda Díaz, y los ministros María Jesús Montero, José Luis Escrivà y Pilar Alegría. El objetivo de la reunión era avanzar en las negociaciones en el encuentro con los agentes económicos y sociales que tendrá lugar mañana miércoles 3 de noviembre. Y las intenciones manifestadas son llegar a “un acuerdo con todas las partes”.
Desde Moncloa han explicado que “Se trata de aprobar, antes de que acabe 2021, una legislación laboral moderna que revise los desequilibrios de la reforma de 2012 y deje atrás los problemas estructurales de nuestro mercado de trabajo, continuando con la senda que ya hemos iniciado con la derogación del artículo 52.d que permitía el despido por baja médica, los reglamentos de igualdad, los ERTE, la Ley Rider o el Trabajo a distancia”.
1. El Gobierno está comprometido con la derogación de la reforma laboral de 2012 en los términos que establece el acuerdo de coalición y el Plan de Recuperación enviado a la Comisión Europea. La temporalidad y la precariedad son, junto al desempleo, las principales anomalías del mercado laboral español y estamos decididos a dejarlas atrás.
Es imprescindible disponer de herramientas equilibradas en la negociación colectiva y al mismo tiempo, establecer condiciones claras para la subcontratación.
2. Sobre la base del trabajo realizado con los agentes sociales hasta el momento, el Gobierno busca, a través del diálogo social, un acuerdo con todas las partes justo y equilibrado. Esta voluntad es la mejor garantía de obtener una reforma duradera dentro del acuerdo establecido con la Comisión Europea en el Componente 23 del Plan de Recuperación.
3. El objetivo del Gobierno es construir un nuevo modelo de relaciones laborales para el siglo XXI que acompañe el proceso de modernización de la economía gracias a los fondos europeos, a través del diálogo social.
La prueba del algodón será mañana
El Secretario General de CCOO, Unai Sordo, aseguró que nadie del gobierno le trasladó una revisión de posiciones sobre el tema. Aplaudió la noticia aunque espera ver cómo se concreta mañana en la mesa del diálogo, y está convencido de que “un acuerdo con la COE es muy difícil pero no imposible” convencido que ha habido una “sobreactuación contra la derogación para cargar contra la negociación colectiva.