“Las guerras jurídicas han sustituido con toda desfachatez a los antiguos golpes de Estado, y lo hacen con una fachada supuestamente más democrática y más institucionalizada”, denunció Enrique Santiago, Secretario de Estado para la Agenda 2030 y Secretario General del PCE, en un encuentro de los sindicatos y la izquierda con Lula da Silva el sábado 20 de noviembre. Añadió que “los jueces de hoy actúan como los militares de ayer”, subrayado que ambos comparten muchas cosas: ni están sometidos al poder popular, ni están refrendados en procesos electorales, ni están controlados por la soberanía popular. Y apuntó al Tribunal Constitucional diciendo que se han convertido en “la tercera cámara legislativa”.
Fue una guerra judicial la que apartó a Lula de una victoria en las presidenciales de Brasil metiéndole en la cárcel tras un juicio sin pruebas y una sentencia de 12 años de prisión. No pasaron 2 años para que la justicia brasileña le devolviera la libertad con un nos hemos equivocado. “Pero nadie anuló la presidencia de Bolsonaro”.
Lula sólo fue una víctima más de estos golpes de estado del siglo XXI que también actuaron contra Dilma Rousseff, Cristina Kirchner , Rafael Correa, Fernando Lugo, Evo Morales y contra Jorge Glass que aún sigue en la cárcel, como recordó Enrique Santiago.
España no se queda atrás. Aquí hay un acoso y derribo contra Unidos Podemos, en especial contra Podemos. Puso el ejemplo de Isa Serra y Alberto Rodríguez y recordó ya han cerrado 15 causas, aunque el daño queda hecho.
Enrique Santiago, también habló de la necesidad de acabar con la impunidad del franquismo y de la ley de Amnistía no puede ser un obstáculo para lograrlo.