Reportajes antifascistas
Nico RostContraescritura

Nico Rost fue un comunista holandés que trabajó como periodista, escritor y traductor. Decir Nico Rost es decir antifascismo, lucha a la que dedicó su vida y su obra literaria y periodística.

Rost, activísimo en los años 20 en los ámbitos revolucionarios berlineses, se relacionó con lo más granado de la intelectualidad alemana. Incluso hizo un viaje a la URSS donde conoció a Mayakowski (y asistió al funeral de Lenin) y quedó fascinado por las vanguardias rusas (lo plasmó en su obra “Arte y cultura en la Unión soviética”).

Con la llegada de los nazis al poder fue encarcelado en uno de los primeros campos de concentración y posteriormente expulsado del país. Continuó su activismo literario-político en Ámsterdam y en 1937 se traslada a nuestro país, elaborando diversos artículos y reportajes desde el frente. De vuelta a su país, se integra inmediatamente en la Resistencia durante la invasión alemana. En mayo de 1943 es detenido y meses después deportado a Dachau; de su experiencia en este campo escribió el magnífico “Goethe en Dachau” que comentaremos otro día en esta sección.

Como aperitivo, y para dar a conocer a Nico Rost, os traemos ahora “Reportajes antifascistas” editado hace poco más de cinco años por @ContraEscritura. Incluye tres escritos: “Un campo de concentración en el Tercer Reich” de 1933, donde narra su experiencia en Oranienburg, “Desde el frente español de liberación. Un reportaje” de 1937, donde nos cuenta su visión de la guerra civil y “Los amigos de mi padre” de 1955, donde retrata la vida de sus vecinos judíos en el barrio de Groninga, todos asesinados por los nazis.