En un momento histórico como el actual, donde las fake news, la desinformación o la censura dominan el panorama mediático, se hace más necesario este dossier monográfico que pretende estimular la reflexión sobre el fraudulento uso político y jurídico del llamado derecho al olvido y sobre la necesidad de defender el derecho a conocer la verdad de lo acontecido. Por eso, el número 12 de Nuestra Historia lleva un dossier con el título «El «derecho al olvido»: uso, abuso e instrumentalización frente a la investigación histórica», en cuya elaboración han participado juristas, archiveros e historiadores de la talla de Bartolomé Clavero, Antonio González Quintana, Francisco Espinosa, Alberto Carrillo, Juan A. Ríos Carratalá o María del Olmo Ibáñez.

El número se completa con las habituales secciones de Estudios, con un artículo sobre los orígenes del movimiento obrero en Elche y otro sobre la violencia de extrema derecha durante la Transición; Autores Invitados, con un texto sobre la memoria de los procesos de paz en Colombia; Nuestros Clásicos, que rescata a Eric Williams y sus tesis sobre la importancia de la esclavitud en los orígenes del capitalismo; además de Lecturas, Encuentros y Memoria, con artículos sobre el exilio republicano en la URSS o el campo de concentración de Albatera, entre otros.

Aprovechamos la ocasión para solicitaros que nos ayudéis a difundirlo entre vuestros contactos y conocidos potencialmente interesados. Si usáis redes sociales, os agradeceríamos que le deis movimiento también por ahí.

Para descargarte el número completo o los artículos que te interesen pincha aquí

Sección de Historia