Este libro nos presenta la memoria colectiva de un colegio que nació en 1971, en Mairena del Aljarafe (Sevilla), y que en este curso escolar cumplió 50 años. Día a día se transformó en referente educativo de Sevilla y de Andalucía durante mucho tiempo, no solo por sus cualidades pedagógicas, sino también por su fuerte compromiso e implicación en la vida política y social del pueblo, la ciudad y la región. Actualmente, es una cooperativa de trabajadores asociados con las enseñanzas básicas concertadas.

La recuperación de la memoria ha sido realizada por un equipo de ocho docentes jubilados del centro, testigos y protagonistas de esta, que empezaron recopilando un archivo documental pedagógico: escritos, artículos de prensa, fotos, videos, etc. y que al darse cuenta de la ingente cantidad de material recopilado vieron la posibilidad de editar un libro que a su vez recogiera testimonios y recuerdos de trabajadores, familias y alumnado. Todo un trabajo de cinco ilusionantes años.

¿Por qué escribir hoy sobre la historia del Colegio Aljarafe? Los años 70 del siglo pasado fueron efervescentes en muchos aspectos. El régimen franquista daba sus últimos coletazos y la oposición ya estaba construyendo la tan ansiada Democracia. Coincidieron movimientos sociales y políticos que crearon plataformas y asociaciones, dando cobertura legal a actividades culturales, vecinales, sindicales o políticas en unos momentos en los que no existían cauces legales para ello. El PCE tuvo mucho que ver en ello. Por otro lado, se empezaron a organizar por todo el país grupos de docentes que darían lugar a los Movimientos de Renovación Pedagógica.

La película de aquellos años nos presenta un colegio Aljarafe convertido en un microcosmos social, político, sindical y educativo que era, a su vez, paradigma de esa época en Sevilla. La interrelación del colectivo de padres y madres, profesorado, alumnado y personal no docente en la búsqueda de una educación distinta y alternativa a la existente ocupó un vacío que respondía a las necesidades de una sociedad más liberal y progresista. El colectivo de trabajadores que lo formaba, bastantes de ellas y ellos de CCOO, desde sus asambleas se dotó de una autogestión que hizo posible que todo un colegio ofreciera una enseñanza distinta, científica y comprometida con la sociedad.

El centro se convirtió en un referente pedagógico para el sector a partir de sus prácticas didácticas de la Escuela Nueva, que enlazaba con planteamientos de la Institución Libre de Enseñanza e incorporó a muchos de sus docentes de forma muy activa a los Movimientos de Renovación Pedagógica, a la Asociación de Antiguos Alumnos de Magisterio de Sevilla… Así mismo, fueron los organizadores de las Semanas Pedagógicas del Aljarafe y posteriormente de las Escuelas de Verano de Sevilla.

Actualmente, en este mes de marzo, el Colegio Aljarafe S.C.A. celebra su 50 aniversario con una exposición en la Casa de la Provincia de Sevilla y mesas redondas sobre temas educativos, donde también se presentará este libro el día 24. Otras exposiciones han sido en el propio centro, en el Ateneo de Mairena del Aljarafe, y hay otra última acordada para el 5 de abril en la U.P. de CCOO de Sevilla.

Os invitamos a recorrer las páginas de este trabajo colectivo. Salud.