En la mañana de este sábado, 26 de marzo, alrededor de 800 personas se han concentrado frente al Ministerio de Asuntos Exteriores para exigir al Gobierno que se posicione a favor del Sáhara, un pueblo hermano que lleva décadas asfixiado por Marruecos. El pasado viernes 17 de marzo el presidente Pedro Sánchez envió una carta al Rey de Marruecos apoyando el plan de autonomía de Marruecos frente al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, en contra del Derecho Internacional y de sus propios programas electorales.

Convocada por la Coordinadora Estatal de las Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS Sáhara), la manifestación exigía también solidaridad con los aún ciudadanos españoles del Sáhara en la acogida en España, quienes parecen recibir un trato diferente al de otros refugiados de conflictos como Ucrania. A la concentración ha asistido también Izquierda Unida, el PCE y otras asociaciones comprometidas con el pueblo saharaui.

CEAS Sáhara llamó a la movilización en España en un comunicado donde afirmaba que “la única solución justa realista y política, es aquella que elija el pueblo saharaui sobre la base del derecho internacional, mediante la celebración de un referéndum de autodeterminación”, reafirmando su compromiso “con la República Árabe Saharaui Democrática y con su legítimo representante, el Frente Polisario. CEAS-Sáhara estará acompañándolos hasta la victoria final”.

Enrique Santiago, desde un acto en Jaén ha mostrado, en nombre del PCE, el “compromiso inquebrantable con el Frente Polisario y con los acuerdos adquiridos ante Naciones Unidas para una solución aceptable y que respete la libre determinación del pueblo saharaui», afirmando que «el Sáhara es un territorio ocupado como lo es hoy Ucrania”. Por otro lado, Izquierda Unida Madrid y el PCE proclamaron en la manifestación que “no hay ningún interés de Estado que justifique la traición” al pueblo saharaui, junto a cientos de manifestantes que pedían libertad para el territorio ocupado.

Sira Rego, eurodiputada de IU por Unidas Podemos, también ha mostrado su apoyo en la concentración, pidiendo “que se cumplan los derechos y las exigencias del pueblo saharaui y que se apoye la autodeterminación” para buscar una solución al sangrante sufrimiento del Sáhara.

Redacción Mundo Obrero