Miguel Hernández forma parte del patrimonio cultural de la humanidad; su poesía, que es savia sin otoño, sigue siendo palabra en el tiempo para denunciar la injusticia y luchar por la libertad; él no entendía el papel del poeta y del intelectual si no estaba arraigado en un compromiso social y político; no desertó nunca de su clase social, de su condición de campesino pobre, ni del poder transformador de la palabra… Encontró en el Partido Comunista de España un lugar natural de trabajo y de lucha y, para el PCE, es un orgullo contar en nuestra organización con el gran poeta, el gran hombre y el gran comunista que fue Miguel Hernández y que sigue siendo en su obra y en nuestra memoria.
En el año 2010, se conmemoró el centenario del nacimiento del poeta de Orihuela, condenado a muerte por su compromiso con el pueblo y con los ideales de progreso y cultura de la Segunda República Española y por hacer de la poesía la mejor arma revolucionaria. Miguel Hernández es un ejemplo de poeta comprometido con los valores de la izquierda, con el mundo del trabajo, con la libertad y la justicia
Así le definía el editorial de Nuestra Bandera, en el monográfico que dedicó al poeta en 2010. De ese magnífico homenaje rescatamos algunos artículos para recordar que acabaron con su vida pero nunca apagarán su voz ni su ejemplo.