La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura fue aprobada por la Asamblea de Extremadura el 20 de diciembre de 2018 y publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) del 24 de enero de 2019. Dicha ley, entraba en vigor, tal y como preveía, seis meses después de su publicación en el DOE (es decir el 24 de julio de 2019). Esta Ley contemplaba plazos muy concretos para la puesta en marcha de varias disposiciones, que han sido claramente incumplidos por el gobierno de la Junta de Extremadura en manos del PSOE.

Por ejemplo, esta Ley contemplaba la regularización reglamentaria del procedimiento indemnizatorio a las víctimas de la represión franquista recogidas en la disposición adicional decimoctava de la Ley 4/1990, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para 1990. Este reglamento debería haberse elaborado antes del 24 de julio de 2020, pero desde el poder político de la región no han hecho nada.

No es el único incumplimiento. El 24 de enero de 2020 se tenía que haberse constituido el Comité Técnico para la retirada de vestigios franquistas para que estos fueran retirados como muy tarde el 24 de enero de 2021. Pues a día de hoy, nada de nada. Tampoco se ha creado el Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, ni Instituto de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Igualmente, se preveía el desarrollo reglamentario de algunos asuntos como, entre otros, el censo de víctimas; las intervenciones en fosas comunes; la recuperación, identificación y traslado de restos; preservación de fosas; el reconocimiento y reparación a las víctimas; el Día de Homenaje y recuerdo a las víctimas; las medidas protectoras y cautelares en Lugares de Memoria o el régimen de organización y funcionamiento del Consejo de Memoria Histórica y Democrática.

La responsabilidad de esta inacción y parálisis recae en la actual Consejera de Cultura, Turismo y Deportes quien ha demostrado tener una escasa voluntad política para poner en marcha las diversas iniciativas contempladas en la propia Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, descubriendo una vez más, que el PSOE de Extremadura no tiene ninguna intención de desarrollar esta Ley, pese a que esta tierra fue una de las más castigada por el sanguinario régimen franquista.

LA COORDINADORA MEMORIALISTA DE EXTREMADURA DENUNCIA

Desde la Coordinadora Memorialista de Extremadura (COMEX) han realizado diversas gestiones ante la Junta de Extremadura para superar esta situación, unas gestiones que culminaron en su momento con una reunión de los portavoces de la COMEX con el presidente de la Junta de Extremadura el 27 de agosto de 2020 y que han tenido continuidad en diversas reuniones mantenidas con diferentes responsables de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura en la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. Estas gestiones, y a pesar de los compromisos adquiridos, parecen haber dado pocos resultados concretos a día de hoy, denuncian desde la Coordinadora Memorialista.

Las asociaciones memorialistas denuncian que se encuentran ante un escaso desarrollo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, pues no se han puesto en marcha las disposiciones y reglamentos fijados en la propia ley. Para salir de esta parálisis desde la Coordinadora Memorialista de Extremadura (COMEX) han propuesto que se inicie urgentemente el desarrollo normativo de la Ley.

De no tomarse esta medida, y dada la perentoriedad de que se repare y se haga justicia a las víctimas del franquismo, la Coordinadora Memorialista de Extremadura (COMEX) impulsará las iniciativas que considere pertinentes y seguirá mostrando su profunda preocupación por el escaso desarrollo de una Ley absolutamente necesaria para el conocimiento de la verdad, la justicia, la reparación, las garantías de no repetición y las políticas de Memoria tan necesarias en nuestra sociedad democrática, que no son otras que la defensa de los Derechos Humanos.