“Un futuro para la gente trabajadora. Un futuro para el planeta”. Ese fue el lema elegido para celebrado el 11 y 12 de junio en la ciudad del Prat de Llobregat. Fue así como se vehicularon las tesis política a través del análisis de la actual situación política, económica y social, caracterizada por una crisis ecológica y social que afectará a la vida de la clase trabajadora y la mayoría social, así como a la propia supervivencia de la vida tal y como la hemos conocido.
En este contexto, toma importancia la necesidad de fortalecer política y organizativamente el PSUC, situándolo como una herramienta útil que pueda conjugar la centralidad del mundo del trabajo con el ecologismo y el feminismo, entrelazando los hilos rojo, verde y violeta que representan nuestra larga tradición política.
Durante la mañana del sábado 11 se debatió y se aprobó el Informe político y de gestión del mandato 2017-2022 con un 85% de votos a favor. De los debates se puede destacar la necesidad de aumentar nuestra presencia en el movimiento obrero, avanzar hacia un encuentro republicano en Catalunya, una apuesta por extender territorialmente Esquerra Unida de Catalunya y fortalecer el espacio amplio de la izquierda transformadora que representa En Comú Podem, así como el mandato de realizar una Conferencia Nacional para elaborar el Programa del PSUC.
Por último, se renovó el Comité Central, máximo órgano del Partido entre congresos, con la reelección de Eduard Navarro como Secretario General.
En congreso contó con una amplia representación de organizaciones invitadas que saludaron al plenario de delegados y delegadas, como los Consulados de Cuba y de la República Bolivariana de Venezuela, CC.OO, UGT, EUCat, Esquerra Verda, Podem, PSC, Espai Comunista, la Plataforma contra la violencia de género y el MDD, así como saludos de los partidos hermanos Partido Comunista Francés, Partido del Trabajo de Bélgica y Partido Comunista Portugués.
/ Catalunya