Muchas empresas han estado abusando de la figura del becario o becaria para tener a jóvenes trabajando sin derechos y sin un salario, aprovechando su necesidad de tener prácticas formativas para incorporarse al mercado laboral. Se acabó. El Ministerio de Trabajo ha puesto en marcha el Estatuto del Becario. Una nueva legislación que traerá un modelo de prácticas que se pueden considerar vanguardistas en las relaciones laborales y tratará de poner fin al uso fraudulento y abusivo de las becas formativas. Es todo un reto, pues aunque no existen datos oficiales, se calcula hay en torno a 1,4 millones de personas en prácticas sin ningún tipo relación contractual conocida, el equivalente a uno por cada 15 trabajadores en plantilla.

Esta reforma plantea múltiples cambios que buscan mejorar los derechos de los becarios y las becarias igualándolos al del resto de las plantillas del centro de trabajo en donde estén. Entre los principales avances, el nuevo Estatuto del Becario establece que los contratos de prácticas no podrán estar fuera del currículum académico, sino que tendrán que ser por convenio con la universidad o el centro de FP, vinculándolos obligatoriamente a un plan de estudios.

Además las personas que estén acogidas a esta figura no podrán trabajar en horario nocturno, -salvo que este sea el único momento en el que se puede desarrollar dicha actividad-, ni a turnos y estará también prohibida la realización de horas extras. La nueva norma también resalta la importancia de que se respeten en todo momento, los límites y descansos, incluidos días festivos y vacaciones de los y las jóvenes trabajadores. También tendrán derecho a cobrar una prestación por desempleo.

Con estas medidas del Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz, se pretende combatir la precariedad y la inestabilidad de las personas más jóvenes, partiendo que hasta ahora, España se situaba como el país de la Unión Europea donde es más frecuente que los jóvenes con estudios acabados terminen en prácticas. Y se coloca, además, como el país que peor paga a sus becarios y becarias: el 70% asegura que la compensación que recibe es «insuficiente para cubrir el coste básico de la vida, como pagar el alquiler, la comida, etcétera»..

Etiquetas: