La Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE), promovida por Abanca, comenzó a funcionar este curso con cuatro grados que se impartirán simultáneamente en sus campus de A Coruña y Vigo: Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Administración de Negocios Digitales (Digital Business), con un coste total de 9.500 euros (1.500 euros de matrícula y 10 mensualidades de una tarifa académica de 880 euros) por el primer curso e Ingeniería en Sistemas Inteligentes e Ingeniería de la Empresa, esta última supone una novedad en el sistema universitario español y ambas con un precio de 10.700 euros (la tasa académica en este caso es de 920 euros) por el primer curso de la titulación. Los estudiantes de primer año también deberán abonar 100 euros por la tramitación y 500 euros para reservar la plaza una vez se confirme su admisión, estos últimos suponen un anticipo de la matrícula (1.500 euros).

Unos precios prohibitivos que indican que esta universidad promovida por Abanca tiene como fin la mercantilización de la educación tal y como han denunciado el Partido Comunista de Galicia y las Juventudes Comunistas, quienes en un comunicado señalan que “este proyecto representa el enésimo mecanismo de injerencia empresarial en la educación en nuestro país, como parte de un amplio proceso tanto de leyes como de proyectos privados que entendemos nació con el Plan Bolonia.”

Además los y las comunistas de Galicia denuncian que esta tendencia privatizadora, tutelada por la Xunta de Galicia, “responde a las necesidades de las empresas gallegas que, viéndose incapaces de completar el ciclo de valoración y ante la caída de la tasa de beneficio, intentan utilizar la educación como instrumento de adaptación los futuros miembros de la clase obrera a sus necesidades”, recoge el texto de una resolución aprobada en su reciente Congreso.

Para el PCG, a nivel institucional, el discurso del Gobierno sobre la universidad sigue siendo el mismo de la última década. “El modelo universitario gallego sigue vendiéndose como ejemplo para el resto del Estado, utilizando enormes capas de maquillaje para tapar la realidad. Más allá del manido discurso de las tasas universitarias, las instituciones universitarias venden las 3 universidades gallegas como la cúspide de la innovación y la tecnología cuando todos somos conscientes de que esto dista mucho de la realidad de nuestras aulas.”

Concluyen el comunicado poniendo como ejemplo que las nuevas titulaciones que se están implantando actualmente en el sistema universitario gallego o en la creación de la ciudad TIC en la UDC, “no son más que una adaptación a las necesidades actuales del capitalismo y una burda improvisación de las universidades que deja poco o ningún margen de beneficio a los estudiantes que están sometidos a los vaivenes de las modas capitalistas sin posibilidad de optar por educación superior integral, universal y de calidad”.