CCOO ha informado este lunes de que va a registrar en el Ministerio de Trabajo una convocatoria de huelga en Aena «para las próximas fiestas navideñas, que continuará durante el primer trimestre del próximo año» por negarse el Ministerio de Transportes y las empresas del grupo a recuperar la paga de productividad. Los días de huelga previsto son 22, 23, 30 y 31 de diciembre y 6 y 8 de enero y a la misma están llamados 10.000 empleados del grupo Aena (Aena, Enaire y Aeropuerto internacional Región de Murcia).
Desde el sindicato de clase denuncian que llevan meses solicitando la recuperación de la paga de productividad, que salvo el año de pandemia, venían percibiendo «desde hace años». El sindicato criticó que «a pesar de las buenas palabras» de las empresas del grupo y del Ministerio, el «retraso» para llegar al acuerdo está produciendo «mucha intranquilidad a los trabajadores y a los sindicatos presentes en la mesa de negociación».
Esta medida de presión a la que se ha visto obligada CC.OO., viene después de que en noviembre el sindicato advirtiera de la posibilidad de una convocatoria de huelga para el puente de diciembre, la cual no se realizó «por la palabra del propio Ministerio de Transportes para solucionar el problema». Pero fueron solo palabras y la situación continúa bloqueada.
Según los datos de los que dispone CCOO, el tráfico aéreo ha recuperado niveles del año 2019 y en algunos aeropuertos los ha superado. Por ello la empresa, participada en un 51% por el Estado, ha anunciado que volverá a repartir dividendos entre sus accionistas, por lo que desde el sindicato no ven motivos para no volver a cobrar esta paga anual, que representa alrededor del 2% del salario anual de cada trabajador.
Air Nostrum
Por su parte, el sindicato de pilotos Sepla en Air Nostrum ha anunciado una huelga de 24 horas los días 22, 23, 26, 27, 29 y 30 de diciembre, y también los días 2 y 3 de enero de 2023, con el objetivo de reclamar la actualización del IPC en la negociación del nuevo convenio colectivo.
La huelga convocada por la sección sindical de Sepla en la compañía que vuela bajo la franquicia de Iberia Regional, afecta a todas sus bases y centros de trabajo y surge por “el bloqueo” de la compañía en la negociación, al mantener una postura “inamovible” sobre temas fundamentales de condiciones de trabajo y reivindicación salarial, después de que el quinto convenio fuera denunciado por Air Nostrum en septiembre de 2021 y no haya habido “voluntad negociadora”, según informaciones a El País por parte de Sepla, sindicato que representa a más del 70% de los pilotos afectados.