Yolanda Díaz, ministra de Trabajo ha comenzado el año plasmando las principales líneas políticas de la plataforma Sumar no solo para los próximos meses de efervescencia electoral sino para la próxima década. “En España hay un gran representante del neoliberalismo, es gallego, se llama Feijóo y solo habla de bajar impuestos”, ha declarado durante el acto.

Frente a la propuesta de consolidar el neoliberalismo como forma política por parte de las derechas, Díaz ha propuesto ocupar «la centralidad de lo social«. Es decir, que lo social, lo común, lo que afecta a la mayoría social trabajadora que compone este país, se convierta en el eje de la acción política y se traduzca en la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora. «Queremos una vida mejor. Un proyecto que no ponga eso en el centro, no sirve. Lo hemos visto en pandemia: el modelo neoliberal ha fracasado. Ahora hay que luchar mucho para derrotarlo políticamente».

«Vamos a tener un proyecto de país por una sencilla razón, porque queremos gobernar«, ha sentenciado la vicepresidenta al inicio de su intervención. Algunas de las medidas que ha concretado Díaz es la necesidad de acabar con la temporalidad en la sanidad pública; incluir en el sistema público la salud bucodental; limitar los precios de los alquileres; introducir la democratización en las empresas; reformar el sistema fiscal; o reducir la jornada laboral. 

Para Díaz, Sumar tiene «la llave» para dar pie a una «nueva década progresista», pidiendo un «nuevo sentido común de época» para dar «respuesta colectiva a las necesidades del país». «Hemos hecho una reforma laboral que está cambiando las cosas«, pero para Yolanda Díaz no es suficiente y quiere avanzar en el reparto del trabajo, para ello propone reducir la jornada laboral, de forma que «sea el puesto del trabajo el que se adapta a la vida de la gente». «Fuimos pioneros en Europa en establecer una jornada laboral de 8 horas… pero eso fue hace un siglo, en 1919. Ha llegado el momento de reducir esa jornada laboral».

Dentro de los retos en materia laboral, también ha señalado la necesidad de que la democracia llegue a las empresas. «desde la transición tenemos un reto pendiente: la democracia económica. Tenemos que mejorar la vida de las empresas, hay que incluirlas en el debate democrático, incluir a los y las trabajadoras», ha dicho, para acto seguido tratar el tema de la vivienda, «Salarios mínimos, alquileres máximos. Hay que acabar con las políticas de vivienda fallidas. La vivienda no es un bien de especulación, es un bien para la gente. Hay que limitar, urgentemente, los precios de los alquileres».

«Sumar va a ser la herramienta para ganar el país, que será una alternativa común de toda la ciudadanía progresista, sin necesidad de una persona o unas siglas, sino con millones de personas«, ha dicho Díaz, que ha reivindicado Sumar como la llave para abrir una década progresista, alertando que «Si no sumamos, va a llegar a España la barbarie».

Etiquetas: