Al menos 23 personas resultaron heridas con disparos el jueves en la ciudad peruana de Juliaca producto de la represión de las fuerzas de seguridad a un grupo de manifestantes,  en la provincia de San Román. Las fuerzas del orden reprimieron a los manifestantes en las cercanías del aeropuerto Inca Manco Capac con bombas lacrimógenas, perdigones y balas, cuando se conmemoraba un mes de la masacre en Juliaca en la que 19 civiles perdieron la vida por la brutal represión de las protestas. Entre los heridos de ayer en Juliaca hay un niño de 11 años.

En horas de la mañana del jueves miles de ciudadanos salieron a protestar en Juliaca y realizaron una misa en honor a las víctimas de la represión policial del 9 de enero. Por la tarde comenzó la represión y en horas de la noche continuaba la agresión policial hacia las personas que se movilizaron en Juliaca para exigir la renuncia de Dina Boluarte, elecciones anticipadas, el cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

Miles de personas se congregaron en el Aeropuerto de Juliaca para hacer una vigilia en honor a las víctimas de la represión en ese lugar el 9 de enero. Según relatan medios locales, como La República, una mujer de 23 años fue herida por un disparo de una bomba lacrimógena en la cabeza y eso enardeció a los manifestantes, que intentaron ocupar el aeropuerto. La represión duró horas.

En Apurimac, lugar de nacimiento de la presidenta de facto, Dina Boluarte, se registraronn heridos de bala y yun centenar de detenidos: 80 en la plaza Bolivar de Chalhhuanca y 20 mujeres de las ollas comunitarias de Iscahuaca, a las que la policía acusa de «haber incendiado un autobús», según reporte de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH).

Paro nacional y protestas en Lima

La Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) habían llamado a una huelga nacional este jueves 9 de enero, por «el adelanto de Elecciones Generales para este año 2023 y la convocatoria a un referéndum para que sea el pueblo quien decida si quiere una nueva Constitución».

Lima fue tomada por miles de policías que se desplegaron por las principales avenidas de la ciudad y realizaron detenciones arbitrarias durante la jornada:

En la ciudad blanca de Arequipa, la segunda más importante del país, hubo movilizaciones por el centro histórico hasta la Plaza de Armas de centenares de personas de sindicatos y organizaciones sociales, según reportes de la prensa local.

También hubo manifestaciones en Ayacucho, Pucallpa y Puno, donde exigieron la dimisión de Boluarte y justicia para las víctimas de la represión.

Además, 62 carreteras nacionales permanecen bloqueadas por manifestantes.

Una delegación de europarlamentarios de la Izquerda Europea en la que participa el eurodiputado de IU y Secretario de Internacional del PCE Manu Pineda, visita Perú para conocer la situación sobre el terreno:

El Congreso sigue bloqueando el adelanto de elecciones

Mientras tanto, el congreso de Perú sigue de espaldas al clamor popular. Ayer se reunió el pleno para debatir una cuestión de orden que la parlamentaria de Cambio Democrático Ruth Luque había planteado para volver a deliberar sobre la propuesta de ley que recorta el mandato de Dina Boluarte y los congresistas hasta octubre de este año, y que había sido encarpetada la semana pasada. El presidente del Congreso declaró improcedente su solicitud con el argumento de que la Comisión de Constitución ya se pronunció y que esta decisión no puede ser revocada. Además, el Presidente del Congreso, José Wiliams, se lavó las manos con respecto a otra solicitud de los grupos de Podemos Perú y Bloque Magisterial para retomar el debate de la reforma de adelanto de elecciones generales, y dejó la decisión en manos de la Junta de Portavoces.

Las bancadas que se oponen a volver a discutir que se vayan todos en esta legislatura son Avanza País, Alianza para el Progreso, Acción Popular y Renovación Popular. Los grupos a favor son Podemos Perú, Perú Libre, Bloque Magisterial, Cambio Democrático, Perú Bicentenario, Perú Democrático y Fuerza Popular están a favor. Este segundo grupo cuenta con más parlamentarios, pero no llegan a los 87 votos necesarios en el hemiciclo.

Represión crimiinal e impunidad

Este jueves se llevó a cabo en Ayacucho una una diligencia fiscal de constatación en las inmediaciones del Cementerio General de Ayacucho y en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Nacional Alfredo Mendívil Duarte.La diligencia tiene como finalidad esclarecer el lugar donde fueron ejecutadas las personas que participaban en las jornadas de protesta, así como los ciudadanos que transitaban por el lugar, como es el caso del menor C.R.A., de 15 años, quien laboraba limpiando nichos al interior del cementerio, informa APRODEH

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú (CNDDHH) ha recopilado las violaciones a los derechos humanos registradas hasta el 25 de enero, que incluye 46 ejecuciones extrajudiciales y más de 900 heridos. A día de hoy, los heridos son más de 1.260.