Todos los meses, cada español pagará casi 50 euros (concretamente 48,5) en gasto de Defensa. A una familia de tres miembros nuestro ejército le costará el año que viene 145 euros cada mes, más de lo que pagará en electricidad, agua o calefacción. Es uno de los datos que ha revelado el Centro Delàs d’Estudis per la Pau en su informe “El colosal aumento del presupuesto militar del Estado para 2023”.
Según sus cálculos, “el gasto militar que el Estado español destinará en 2023 alcanza la colosal cifra de 27.617,45 millones; cosa que equivale a 75,7 millones diarios o a 582 euros anuales por habitante y entonces alcanza el 2,17% del PIB”. Una cifra incluso mayor del 2% que nos exige Estados Unidos por ser miembros de la OTAN y que ha provocado que en la propuesta del gobierno de Presupuestos Generales del Estado Español para 2023, el presupuesto del Ministerio de Defensa se incremente un 26,31%.
Lo que el Centro Delàs ha investigado y demostrado es que la cifra será mucho mayor porque hay partidas económicas colocadas en otros ministerios pero que son para Defensa. Veamos esos números.
El importe destinado oficialmente a Defensa será de 14.453,8 millones de euros. Ese dinero incluye las partidas del mismo Ministerio de los diferentes Organismos Autónomos militares y la del Centro Nacional de Inteligencia. Pero para poder homologar el gasto militar con los mismos criterios para todos los países miembros, la OTAN aconseja añadir las clases pasivas militares, es decir, las pensiones de los militares (4.015 M€); el presupuesto de la Guardia Civil, puesto que es un cuerpo militarizado (3.672 M€); los créditos en I+D asignados al Ministerio de Industria pero que se destinan a empresas militares para producir nuevos armamentos (1.601 M€); la mutua militar ISFAS (700 M€); las pensiones de guerra (81 M€) y las aportaciones a organismos militares internacionales desde Asuntos Exteriores como la misma OTAN (236 M€).
Pero el Centro Delàs también ha calculado otras “trampas” para desviar dinero a Defensa. Por ejemplo, en muchos ministerios no se ejecuta el presupuesto que en principio se incluyó, en cambio, en Defensa es al contrario, siempre terminan gastando más de lo previsto. Las diferencias existentes entre las cantidades presupuestadas inicialmente para Defensa y las ejecutadas al final de año siempre superan los mil millones, en su mayoría destinadas a sufragar las misiones militares en el exterior. Este año, haciendo la media de los últimos cinco años, se alcanzarán los 1.449 M€.
Pero todavía hay otro gasto, el que corresponde a los intereses de la deuda pública, pues si el Estado se endeuda para llevar a cabo inversiones militares, es lógico que la parte proporcional de esa deuda correspondiente a Defensa se compute como gasto militar. Otros 1.409 M€.
Pero para poder valorar en su justa medida esa subida del presupuesto de Defensa del 26,31% debemos compararlo con las subidas de los ministerios de ámbito social. Los que más han aumentado se han quedado muy por detrás de Defensa. Derechos Sociales incrementa un 17%; Cultura, 15,9%; Clases pasivas, 13,9%; Seguridad Social, 12,9%; e Inclusión, Seguridad social y Migraciones, 12,9%. Es decir, ningún ministerio alcanza un aumento tan destacado como el 26,3% experimentado por el Ministerio de Defensa. De modo que, más que un “Presupuesto social” como califica el gobierno al presupuesto de 2023, habría que llamarlo “Presupuesto militar”.