Vicente Gutiérrez Solís nació un 12 de marzo de 1933 en la Casona, en el Valle de Samuño de Langreo. Su destino era el de un minero de Carbones La Nueva, pero no le dejaron seguir trabajando en la mina. En octubre de 1955 Vicente, recibiría el visto bueno del dirigente Mario Huerta para ingresar en el clandestino Partido Comunista de España (PCE). Desde entonces fue ocupando responsabilidades y participación en diferentes niveles del PCE desde la comarca del Nalón, Asturias o el Comité Central. Su participación en las Huelgas de 1962 le acarrearía el destierro junto a sus camaradas. Nunca a pesar de todas las penalidades sufridas dio un paso atrás en su labor política como dirigente del PCE. Sin olvidar su paso por el Ayuntamiento de Langreo, su militancia en Izquierda Unida, la Federación Langreana de Asociaciones de Vecinos (FLAV) y de la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Asturias (CAVASTUR) que presidió por tiempo.

Vicente Gutiérrez Solís, el bigotes, Vicentón, ha sido protagonista directo de la lucha obrera desde la segunda mitad del SXX hasta la actualidad. Su bigote ha sido firma presente, en las más importantes movilizaciones asturianas por décadas. En su 90 cumpleaños, es memoria viva de las clase obrera, junto con su compañera Marcolina Argüelles y ya con los achaques de la salud y la edad. Su vida estuvo marcada por la determinación de la lucha, desde la clandestinidad, el destierro, la cárcel y el exilio; la precaria vida de quienes optaron por ser de los imprescindibles, los que luchan toda la vida y asumieron las duras consecuencias. Primero contra la Dictadura y después en democracia, por los derechos y libertades siempre, un comunista.
En 2022 se publicó su biografía: Y desde entonces ya no hubo domingos. Vicente Gutiérrez Solís, comunista y demócrata. El libro, editado por el Instituto de la Memoria Democrática, fue realizado por historiador Héctor González Pérez. Todo un reto biográfico de envergadura y en cierta medida un acto simbólico, la de un historiador, sindicalista y anarquista, como el propio Héctor se define, haciendo la biografía de un comunista ortodoxo que no dogmático, como nos explicaría el filósofo György Lukác. Vicente ni olvida ni perdona, reivindica la verdad , justicia y la reparación de todas las víctimas de la Dictadura y en su persona, forma parte de la Querella Argentina, con la esperanza de que algún día se haga justicia.
Su reconocimiento, mediante un homenaje a su persona y a su compañera de vida y luchas, Marcolina. Tuvo lugar el pasado abril de 2022 en un acto organizado en Langreo por el PCA, IU y CCOO, que contó con la participación entre otros, del Secretario General del PCE, Enrique Santiago. Vicente mantiene viva su actividad política en la medida de sus posibilidades, aunque últimamente las cataratas le impiden leer como le gustaría y lleva haciendo desde joven, leer el Mundo Obrero. Con 90 años a Vicente ya no se le puede pedir más, él ya ha dado todo lo que ha podido y lo sigue haciendo. Escuchando, aportando, rescatando del olvido a sus camaradas. Intentado recordar hasta el mínimo detalle para que la Historia no se pierda. Su ingente archivo personal, ha sido trasladado al Archivo Histórico de Asturias y su memoria siempre está dispuesta, para ayudar a quien busque información y quieran conocer que los derechos se conquistan y se defienden. Hoy felicitamos a Vicente y a su compañera Marcolina, deseándoles lo mejor y agradeciéndoles todo lo que han hecho por todos nosotros.

(*) Historiador