El sindicato de industria de CCOO de Cádiz ha hecho público que la dirección de la empresa Ametel, una empresa que realiza labores de mantenimiento para Endesa y que cuenta con una plantilla que ronda los 200 trabajadores en la provincia y con diferentes centros de trabajo, está retirando trabajo efectivo a algunos trabajadores y trabajadoras, lo que este sindicato califica de una represalia contra la plantilla por la huelga que esta viene protagonizando en demanda del cumplimiento integro del convenio del Metal de Cádiz.

De igual manera, CCOO de Industria ha denunciado que la empresa está protagonizando una estrategia anti sindical, enviando a trabajadores y trabajadoras de otras contratas a sustituir a las personas trabajadoras en huelga. “La sustitución de trabajadores en huelga es un delito y es por ello que hemos puesto este asunto en manos de nuestros servicios jurídicos para instar la depuración de las responsabilidades penales que estos hechos conllevan”, ha afirmado el secretario provincial del sindicato de industria de CCOO de Cádiz, Juan Linares.

Para el sindicato de clase las decisiones que está tomando la concesionaria de Endesa, con la complicidad de ésta, son una respuesta inaceptable al masivo seguimiento a la huelga que viene protagonizando la plantilla. “Ametel debe cumplir la ley, tanto en el respeto al derecho fundamental a la huelga de sus trabajadores, como en el cumplimiento en todos sus términos de convenio provincial del Metal que le es de aplicación”.

El origen de este conflicto laboral se encuentra en la denuncia de CCOO y de la Representación Legal de los Trabajadores por el incumplimiento de varios apartados del convenio colectivo. La plantilla y el sindicato vienen demandando que se cumpla la jornada anual estipulada en el convenio colectivo, mientras que la empresa lleva tres años imponiendo un calendario laboral que les obliga a realizar un exceso de jornada. De igual manera denuncian que la plantilla padece una disponibilidad horaria abusiva, que no les permite la conciliación de la vida laboral y familiar. Además, alertan de que hay trabajadores que, haciendo el mismo trabajo que otros, “no cobran los mismos pluses” e, incluso, “algunos tienen inferior categoría”. El sindicato incide en que dichos excesos de jornada están impidiendo la creación de empleo.

“Si la empresa persiste en su actitud represiva y se niega a sentarse, la radicalización de conflicto está servida, y la dirección de Ametel será la única responsable” sentencia el dirigente sindical Juan Linares.