El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social que dirige Yolanda Díaz, destinar 2.803.847.030 euros a la gestión territorial dependiente de las comunidades autónomas en materia de Políticas Activas de Empleo. Supone la mayor dotación económica para estas políticas en la historia.

Esta cantidad está financiada fundamentalmente por 2.571.961.030 euros a cargo del presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). A estos fondos se unen otros 231.886.000 euros aportados por el presupuesto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las Políticas Activas de Empleo gestionadas por el SEPE se incrementan en 367 millones de euros en 2023, apuntándose la tercera subida consecutiva. En comparación con 2020 los recursos destinados a políticas activas se han incrementado en 2.231 millones de euros, un 38,5%. Se destinan más recursos que nunca para mejorar la empleabilidad de las personas, en especial de las que tienen mayores dificultades.

La distribución territorial definitiva de estos fondos se aprobará en la LXXXII Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales que se celebrará en las próximas semanas. Esta dotación económica permitirá llevar a cabo actuaciones para combatir el paro, especialmente el de larga duración al que se dedicarán una parte importante de estos fondos. La distribución de fondos estará supeditada a la consecución de objetivos específicos. Tal y como mandata la nueva Ley de Empleo, su uso se someterá a una doble evaluación, interna y externa.