Tras 18 meses de lucha, los y las trabajadoras de la planta de Schneider Electric en Griñón se han dirigido está vez a la Asamblea de Madrid, donde el presidente del comité de empresa ha entregado más de 4.000 firmas contra la deslocalización de la empresa.

Al cántico de “la clase obrera en guerra, la industria no se cierra” o “Schneider eletric no lo moverán” la concentración frente al parlamento madrileño se hacía oír. Incluso recibía el apoyo de coches que pasaban por delante. La plantilla se encontraba arropada por CCOO de Madrid, la federación de Industria y trabajadoras de otras empresas de la industria madrileña que saben lo que es la lucha contra sus patronos.

En el apartado electoral nos encontrábamos con diferentes candidatas del llamado “cinturón rojo” o del corredor del henares de las diferentes candidaturas de Izquierda Unida o Podemos (Fuenlabrada, Leganés o Torrejón de Ardoz). Por último, destacar la presencia del secretario general del PCE en Madrid, Álvaro Aguilera que señalo como “el PCE en Madrid siempre ha apostado decididamente por la industria y que los trabajadores y trabajadores tengan condiciones laborales dignas” por lo que seguirán apoyando movilizaciones como la de Schneider y lucharán porque el 28M haya un modelo industrial diferente para los trabajadores y las trabajadoras.

A la salida de la entrega de las firmas, diferentes personalidades dedicaron unas palabras a las personas concentradas allí. El presidente del comité de empresa de Schneider Eletric en Griñón, César Antonio Serrano quiso recordar “los 50 años de trabajo ejemplar de la plantilla de la planta” al mismo tiempo que señala los 2 años en los que no se ha planteado un plan industrial para salvar la empresa. La apuesta, según alertaba Cesar, es por “meter vertederos y empresas contaminantes en la zona sur de Madrid”, “nos abandonan para que nos vayamos a ganar la vida en un McDonalds” añadió. Antes de acabar su discurso no quiso dejar de agradecer a Unidas Podemos y Más Madrid por abrirles las puertas del parlamento.

Tras él tomaban la palabra la candidata de Más Madrid por Tres Cantos, Teresa Zurita que incidía en la falta de voluntad del gobierno autonómico por que hubiera industria en la zona sur de Madrid, lo que implicaría trabajos estables y justos según la candidata. También hablaría la candidata por IU a la asamblea de Madrid Carolina Cordero. La candidata se sentía honrada de estar con las trabajadoras en contra de la desindustrialización. Carolina resaltó la lucha contra “un modelo económico pensado para tener trabajadores precarios e inestables”.

En último lugar el nuevo secretario general de la federación de industria de Madrid quiso exponer la ausencia de argumentos válidos para el traslado de la fábrica al extranjero. Además de señalar que la lucha de Griñón va a más allá de la empresa, pues afecta a toda la industria madrileña.