La vicepresidenta segunda del Gobierno y candidata de Sumar, Yolanda Díaz, ha presentado una de las principales propuestas económicas de cara a las próximas elecciones generales. “Frente a la ausencia de proyecto del señor Feijóo, cuyas únicas propuestas coinciden con las desplegadas y que causaron la caída del Reino Unido, la bajada generalizada de impuestos (…), debe contribuir más quien más tiene. Para ello, vamos a implementar un impuesto a las grandes fortunas de carácter permanente”, ha avanzado la ministra de Trabajo.

Yolanda Díaz ha sido clara y ha planteado una importante reforma fiscal y tributaria para que una peluquería deje de tributar al 17,5% mientras una gran empresa lo hace al 3,8%. “Quien más tiene más debe contribuir a nuestro país”, ha aseverado. Y en ese sentido ha propuesto una profundización del impuesto de sociedades para que las empresas paguen más de lo que lo hacen actualmente y un aumento de la progresividad del Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (IRPF).

La canidata de Sumar ha propuesto cuatro reformas económicas que a su criterio están pendientes y que se ha comprometido a llevar a cabo: una política amplia para el control de los márgenes empresariales, un consejo para mejorar la productividad de las empresas, democratizar las empresas incluyendo la participación de los trabajadores y las trabajadoras en la toma de decisiones y una última centrada en la fiscalidad, en la que ha encuadrado la implementación de este gravamen permanente a las grandes fortunas.

Cabe recordar que a finales del año pasado y por la presión de Unidas Podemos, el Congreso aprobó un paquete de medidas que incluía un impuesto a las grandes fortunas. El tributo se comenzó a recaudar en 2023 sobre el patrimonio de 2022 de aquellos contribuyentes que tuvieran un patrimonio de más de 3 millones de euros. Lo que propone ahora la ministra de Trabajo y líder de Sumar es hacer de esa medida coyuntural una política estructural.