Los trabajadores y las trabajadoras del metal de la provincia de Pontevedra siguen en conflicto por conseguir un convenio digno para las más de 33.000 personas que trabajan en la industria metalúrgica, la naval, la automoción y la aeronáutica de esta provincia gallega.
Si la primera manifestación fue toda una demostración de fuerza por parte de los trabajadores y trabajadoras, las siguientes acciones han ido en aumento. Como se pudo ver el martes cuando los y las huelguistas colapsaron por la mañana el acceso principal del Instituto Ferial de Vigo (Ifevi) en el día que se inaugura la feria Mindtech, de la industria del metal y tecnologías asociadas que organiza Asime.
En la segunda jornada la huelga se volvió a hacer notar. Otra vez miles de trabajadores y trabajadoras respondieron a la convocatoria de los sindicatos de clase y se volvieron a desplazar hasta la entrada del recinto ferial de Vigo, donde ese día arrancaba el evento sectorial Mindtech. Los manifestantes han bloqueado los accesos al certamen y también impiden el paso en la rotonda que lleva al aeropuerto de Peinador y al servicio de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
Con gritos de Convenio do metal, solución; Menos feira e máis salario (menos feria y más salario); Mallón, cabrón, traballa de peón (Mallón, cabrón, trabaja de peón), o Asime, escoita, o metal está en loita (Asime, escucha, el metal está en lucha), las miles de personas allí concentradas exigieron a la patronal mejoras en sus condiciones laborales.
«As nosas condicións teñen que mellorar se realmente queren lograr de novo a paz social», insiste Celso Carnero, de Comisiones Obreras. El dirigente sindical explica que se trata de una movilización con gran apoyo de parte de las plantillas de las factorías del metal.
Cabe recordar que el conjunto de las reivindicaciones desarrolladas por los sindicatos del sector incluye medidas como mantener el nivel adquisitivo de la plantilla, reducir una jornada anual fijada en 1776 horas desde hace décadas o asegurar la subrogación de la plantilla en caso de cambio de empresa también en el sector privado. La patronal no solo se opone a estas medidas, sino que también desliza la intención de introducir las ETT en el sector, posibilidad que hasta ahora estaba vetada.
Más movilizaciones
Es debido a este apoyo y a la actitud chulesca e intransigente de la patronal, que los sindicatos acordaron este miércoles convocar nuevas jornadas de huelga, que tendrán lugar los próximos días 28 de junio y 6 y 7 de julio.
Las protestas convocadas por los sindicatos de clase, cuentan con el apoyo del Partido Comunista de Galicia, quien a través de un comunicado ha reiterado su pleno apoyo a los trabajadores del sector metalúrgico de la provincia de Pontevedra en su lucha y ha mostrado su disposición en lo que sea necesario.