Como evento previo y preparatorio a la Cumbre de los Pueblos, que se celebra en Bruselas el 17 y 18 de julio como foro alternativo y paralelo a la Cumbre oficial Unión Europa-CELAC, este fin de semana, los días 8 y 9 de julio, en Madrid, se desarrollará una jornada de debates, con seis talleres temáticos y una plenaria, del Capítulo Estado español de dicha Cumbre de los Pueblos.
Las jornadas se realizarán en la sede de Comisiones Obreras ubicada en la calle Lope de Vega 38 de Madrid y comenzarán el sábado a las 11 horas con la ponencia «Bloqueo y sanciones», donde participarán Manu Pineda, Secretario de Relaciones Internacionales del PCE y eurodiputado de IU, Mónica Saiz, de la embajada de Venezuela, Araceli Escudero, del movimiento de solidaridad con Cuba, Jaldía Abubakra, de Alkarama – Palestina y estará moderado por Elena Priego.
También durante la mañana del sábado se celebrará otra conferencia titulada «Golpes de Estado, lawfare y extremas derechas», donde intervendrán Enrique Santiago, Secretario General del Partido Comunista de España, Cristina Faciaben, Secretaria de Internacional de CC.OO., Gerardo Pisarello, diputado de En Comú Podem, Silvina Romano, del Grupo de Puebla, Darlene Baptista, del PT de Bratil y Margarita Guerrero, de RC de Ecuador.
Para cerrar la mañana del sábado, tendrá lugar un debate sobre «Deuda externa, comercio, multinacionales y recursos naturales», con la participación de Carlos Sánchez Mato de Izquierda Unida, Adoración Guamán, académica, Lilian do Santo Jesus, del PT de Brasil, Carlos Pereyra, del Frente de Todos de Argentina, Tom Kucharz de Ecologistas y Acción. Moderado por Gustavo Álvarez, del Frente Amplio de Uruguay.
A las 17 horas se tratarán los «Derechos Humanos y las migraciones», con Yeison García, del frente Migrante, Mónica Gortayre, del movimiento por la regularización, Jon Rodríguez, Secretario de Internacional de IU, Alejandro Tristancho de Colombia Humana, Mónica Elisabeth Dolores, relatora y moderado por Gisele Touceda.
También se tratará la «Paz, cooperación, justicia y solidaridad», con Carlos Umaña, Premio Nobel de la Paz 2017, Abdulah Arabi, Delegado del Frente Polisario en España, Julio Rodríguez, Presidente de Paz Ahora, Jaldía Abubakra, de Alkarama – Palestina, Almudena Izquierdo de Mujeres en negro contra la guerra y modera Fran Pérez, Secretario de Derechos Humanos y Cooperación de IU.
Terminará la ponencia «Feminismos, transición ecológica y pueblos originarios», con Gabriela Brochner, del PT de Brasil, Siham Jessica Korriche, de Feminismo Antirracista, Marita Zambrana, del movimiento por la regularización, Jimena Ñanez, de Poder Migrante, Nélida Molina, de Trawunche Madrid, Rossina Rubín, del frente migrante y María Gabriela Atencia que será relatora.
La mañana del domingo volverá a comenzar a las 11 horas y tendrá lugar la plenaria de clausura con la participación de Manu Pineda, eurodiputado de IU, Paloma López, de CC.OO. Madrid, Andrés Arauz, candidato a la Vicepresidencia de Ecuador RC, Olga González y Vito Saavedra de Perú y Marita Zambrana y Erick Guerrero de Frente Migrante. Durante el acto se realizará la lectura de la resolución de apoyo al Tribunal Internacional contra el bloqueo de Cuba y la lectura de la declaración final del Capítulo del Estado español de la Cumbre de los Pueblos 2023.
Como colofón habrá un evento cultural con las intervenciones artísticas de Magali Revollar, cantante peruana, Nanny Alves, con danza brasileña, Orlis Pinesa, cantante cubano y Pujillay Masus, con danza boliviana.
La participación es libre y abierta pero es necesaria la inscripción en el siguiente enlace: https://ateneocultural1mayo.org/noticia:668293–Cumbre_de_los_Pueblos_2023&opc_id=c89ef753acbfbdea3967bfdfeb3ad237