Los días 17 y 18 de julio tendrá lugar en Bruselas una Cumbre conjunta entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea. Paralelamente a ella y bajo la iniciativa ‘Cumbre de los Pueblos’, delegaciones de más de 20 países de América Latina, Europa y el Caribe se reunirán en la Universidad Libre de Bruselas para intercambiar sobre temas como la justicia climática, la cuestión de la deuda externa, las luchas sociales y la criminalización de las mismas, la diplomacia de la paz, etc.
La ‘Cumbre de los Pueblos’ viene respaldada por más de 140 organizaciones políticas y sociales de 22 diferentes paises de ambos continentes, incluidas numerosas organizaciones de base y plataformas de solidaridad internacional, las cuales han suscrito una Declaración de Principios que esta misma semana una delegación de la Cumbre de Los Pueblos ha entregado físicamente a Dries Merre, del gabinete del Ministerio belga de Cooperación al Desarrollo, y a la enviada especial de la UE para asuntos de la CELAC, Diani Jimesha Prince, representando el Gobierno de San Vicente y las Granadinas como Presidente pro Tempore de la CELAC.
En la Declaración de Principios las organizaciones firmantes expresan de forma clara y sincera sus aportaciones para que la Cumbre CELAC-UE sea un éxito. Como se recoge en su nota de prensa, la delegación que hizo entrega de la Declaración de Principios “apoya la importancia de la Cumbre gobernemanetal no sólo para América Latina y el Caribe, sino también para Europa. El momento es propicio para la continuación de un diálogo constructivo entre las dos regiones, al servicio de los pueblos de ambos continentes”.
Igualmente, destacan la importancia de la Cumbre UE/CELAC para profundizar las relaciones bilaterales de manera justa, sin condicionamientos por parte de terceros países . Consideran que esta Cumbre debe contribuir a poner fin a la escalada militarista para resolver los conflictos internacionales en el marco de la Carta de las Naciones Unidas”.
De forma especial trasladan la necesidad de que la UE y la CELAC deben hacer un frente común contra la ilegal e injusta aplicación de la extraterritorialidad de estas medidas que violan los derechos humanos, el derecho internacional y las normas multilaterales de comercio.
La delegación de la Cumbre de los Pueblos valora además que el encuentro entre los dirigentes de los Estados de la UE y la CELAC este acompañado por un encuentro entre los Pueblos de ambas Regiones, cuyas reivindicaciones y propuestas deben ser escuchas en la Cumbre Oficial sin vetos ni exclusiones.
La delegación mantuvo dos encuentros cordiales, en los que ambos representantes se tomaron el tiempo de intercambiar sobre la importancia de esta cumbre CELAC-UE después de ocho años, en un contexto político complejo, pero con un esfuerzo constructivo.