Nacido hace 53 años en Palencia, desde 2019 es afiliado a Izquierda Unida.
Estudió la diplomatura y el grado universitario de Educación Social en la Universidad de Valladolid, en el campus palentino de ‘La Yutera’.
Lleva más tres décadas trabajando como educador social en organizaciones sociales, participando en programas de educación, formación, acción social y desarrollo rural. Ha formado parte de las juntas de gobierno del Colegio Profesional de Educación Social de Castilla y León y entre 2007-2011 fue Secretario General del Consejo General de Educación Social de España.
Desde 2005 desempeña su tarea profesional en la comarca de Tierra de Campos, en una asociación que trabaja por mantener vivos los pueblos. Actualmente es el responsable de la gestión de fondos europeos, dirigidos a impulsar el desarrollo y la innovación en el medio rural.
Es la primera vez que te presentas como candidato/a ¿Por qué has dado este paso al frente y por qué ahora?
Desde hace más de treinta años estoy comprometido con la defensa de los derechos de la ciudadanía y la justicia social desde otros ámbitos y he decidido dar un paso al frente porque no puedo seguir estando impasible viendo, como cada día, Palencia sigue siendo una de las provincias de Castilla y León que lidera la pérdida de población. Es urgente trasladar las necesidades de la capital y provincia a Madrid, y dar soluciones reales a este territorio desde la izquierda, ya que el bipartismo ha mirado hacia otro lado. Las gentes de esta tierra llevamos décadas olvidadas.
Si no ponemos remedio, a medio-corto plazo nos podemos convertir en un desierto demográfico con graves consecuencias: sin empleos, cierres de empresas, sin sanidad y educación públicas, invasión de macroproyectos renovables, abandono del espacio agrario, pérdida de patrimonio etnográfico y cultural,… entre otras.
Necesitamos un medio rural vivo, con capacidad para retener y acoger a gente joven, a personas y familias diversas, con servicios públicos accesibles y bien dotados, con una movilidad que no excluya a nadie, con una atención adecuada a las personas mayores, a las más jóvenes y a las mujeres, con empleos dignos que aprovechen las oportunidades que tiene nuestra provincia.
¿Qué nos jugamos en estas elecciones?
El próximo 23J es clave para seguir ensanchado los derechos laborales y sociales de la mayoría trabajadora de nuestro país. Nos jugamos mucho. Son unas elecciones de bloques y es prioritario que gobierne el bloque progresista y de izquierdas, de no ser así, nos esperan años de recortes, austeridad y pérdida de derechos de la clase obrera. Un claro ejemplo lo tenemos en Castilla y León con el gobierno de PP-VOX. Como saben, una de las primeras medidas que pusieron en marcha fue eliminar el SERLA, el diálogo social y las políticas activas de empleo.
Por eso, es importante que la gente de izquierdas no se quede en casa el próximo 23J y vaya a votar en masa.
¿Qué ofrece Sumar a este país?
Vivimos tiempos decisivos. Tras la experiencia de la pandemia, entre el dolor y momentos de extraordinaria humanidad, nos dimos cuenta de que había llegado el momento de cambiar cosas importantes de nuestras vidas y nuestras sociedades.
Nuestro país arrastra demasiadas heridas y los partidos políticos no parecen capaces de ofrecer soluciones de fondo, ni sobre todo un horizonte de futuro. Pero la ciudadanía sabe que la política es la única herramienta de la gente trabajadora para transformar la realidad.
Sumar es una herramienta al servicio del país para ensanchar la democracia y los derechos humanos. Un instrumento para garantizar los principios fundamentales de la justicia social; dignidad humana, del bien común, de la solidaridad,…
¿Cómo se concreta ese programa en tu circunscripción?
Estamos convencidas que, hoy más que nunca, es necesario que una provincia como Palencia tenga voces fuertes, claras y renovadas en el Congreso y Senado. El principal problema de esta provincia es la despoblación y de ella derivan la mayoría de nuestras preocupaciones: la fuga del talento joven a otras CC.AA., la falta de empresas, industria y, en consecuencia, de empleo.
Como decía anteriormente, el abandono institucional al que se ha sometido nuestra provincia durante décadas, hace que la pérdida de servicios públicos sea la tónica general.
Para paliar todo esto es necesario poner el foco en dos cuestiones fundamentales. La primera cuando lleguemos al gobierno el 23J tenemos que acordar un gran pacto de Estado que articule instrumentos normativos y administrativos, con dotación presupuestaria suficiente para poner en marcha políticas que ayuden a cerrar brechas y reduzcan desigualdades territoriales; y la segunda, hay que desvincular la dotación de servicios a la población de la rentabilidad económica. Hasta que el criterio para la dotación de un servicio público siga siendo el número de habitantes, el medio rural nunca superará la brecha de servicios.
Llegar a la gente que no vota, a la gente indecisa será fundamental para el resultado del 23J. ¿Cómo habéis planteado la campaña electoral?
Dado que los medios de comunicación no nos van a dedicar mucho espacio en sus páginas e informativos, nuestra campaña se ha centrado fundamentalmente en realizar actos informativos en los municipios de la provincia y en los barrios de la capital.
Son actos donde explicamos las líneas generales del programa electoral de SUMAR y donde escuchamos a la gente. Es importante que nos cuenten sus necesidades, sus anhelos, sus deseos, su realidad,… La voz de la ciudadanía, de los barrios, del medio rural es la base de la democracia participativa. También tenemos que desmentir, permanentemente, los bulos y las mentiras que la derecha y ultraderecha construyen cada día.
Tu minuto de oro para pedir el voto
El voto a SUMAR en Palencia es el voto decisivo, ya que el último y tercer escaño al Congreso lo vamos a disputar con la ultraderecha, por eso es importante que la clase trabajadora palentina se movilice el 23J y vaya a votar en masa.
El voto de SUMAR ayuda a mejorar la vida de la gente porque las políticas del gobierno de coalición como la reforma laboral, la subida de las pensiones, la subida del salario mínimo, el ingreso mínimo vital, las ayudas al transporte y a los combustibles, la bajada del precio de la factura de la luz, entre otras muchas medidas, han mejorado la vida de la gente de Palencia.
El voto de SUMAR pone pie en pared a la derecha y a la ultraderecha. No podemos permitir el recorte de nuestros derechos y libertades, que tantos años nos ha costado conquistar.
Y por último, es clave votar a SUMAR para que sea la tercera fuerza política de Palencia y su provincia.