El Congreso de los Diputados ha celebrado este jueves la sesión constitutiva de las Cortes de la XV Legislatura. Una cita que ha arrancado con una Mesa de Edad y la posterior votación de los 350 diputados y diputadas para decidir la presidencia del Congreso, la cual ha caído en manos de la expresidenta de Baleares, Francina Armengol.
La socialista ha logrado la mayoría absoluta con 178 votos, sumando los votos de PSOE, SUMAR, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG, frente a los 139 votos de Cuca Gamarra, propuesta por el PP, que ha contado con los votos de su grupo más los de UPN y CC, mientras Vox ha presentado su propio candidato que solo ha concitado el apoyo de los 33 diputados de su grupo. La ruptura de Vox y PP en esta primera sesión el Congreso, y que deja a la votación ultra fuera de la Mesa del Congreso, sea quizá una de las mayores sorpresas de la jornada, lo que evidencia la dificultad de la derecha de poder articular una mayoría que facilite una investidura conservadora.
Tras la elección de la Presidenta del Congreso se ha realizado la votación para elegir las 4 vicepresidencias de la mesa. Una vez completado este trámite, los parlamentarios y parlamentarias han prestado su acatamiento a la Constitución, uno a uno y por orden alfabético. Un momento que, como suele ser costumbre, ha dejado anécdotas de todo tipo, además de una declaración de intenciones de los cargos públicos.
«Por la democracia y la tolerancia, por la República, Sí prometo», ha sido la expresión usada por Enrique Santiago, Secretario General del Partido Comunista de España y diputado de Sumar por la provincia de Córdoba, muy parecida a la de su camarada Engracia Rivera, Secretaria del PCA en la provincia de Sevilla y diputada de Sumar por la misma, quien ha dicho «Por la República, por la paz, por Andalucía y por la clase trabajadora, Sí prometo.»
Por su parte, Toni Valero, Coordinador de Izquierda Unida Andalucía y diputado de Sumar por Malaga ha acatado con la siguiente frase. «Por la lucha antifranquista que conquistó las libertades, por Andalucía, España, los pueblos y la humanidad, Sí prometo.»
Nahuel González, nuevo diputado por Valencia, lo ha realizado en una lengua cooficial, «Perquè com va dir Ovidi Montllor: al poble valencià ja no ens alimenten molles, volem el pa sencer. Sí, prometo». Al igual que Fèlix Alonso, diputado de Sumar-En Comú Podem por Tarragona, que ha usado “Per seguir avançant en un país de països més just, Sí prometo.”
El uso de estos idiomas cooficiales recogidos en la constitución no ha gustado a las derechas, quienes han elevado una queja a la nueva presidenta del Congreso, quien ha reivindicado la «pluralidad y la diversidad» de España y ha anunciado que permitirá el uso de las lenguas cooficiales en esta cámara. Así se ha expresado en su primer discurso tras ser elegida este jueves para este cargo, un discurso en el que ha pronunciado varias frases en catalán, gallego y euskera, y en el que ha ensalzado el poder del «diálogo» frente al «odio y los insultos».