La farmacéutica Bayer ha iniciado conversaciones con la representación legal de sus trabajadores en España para iniciar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 135 posiciones de su división farmacéutica, según ha informado la compañía en un comunicado.
Es el cuarto ERE que la empresa presenta en unos años. En esta ocasión, la multinacional propone extinguir 135 puestos de trabajo en los centros de Asturias, Catalunya y Madrid. CCOO observa la reestructuración con preocupación, puesto que la compañía utiliza con frecuencia a la plantilla como salvavidas al no alcanzar sus objetivos económicos.
La medida afectará en principio a casi el 6% del total de la plantilla en España, integrada por más de 2.400 trabajadores y trabajadoras. La multinacional argumenta la decisión como «consecuencia de la situación del mercado en el país, marcada por las dificultades de acceso a nuevos fármacos, y de la madurez de algunas de las marcas clave de la compañía», ha declarado la multinacional.
Por su parte, CCOO Industria anuncia que buscará reducir el impacto del ERE y atenuar sus consecuencias. Para ello, se plantean varios objetivos durante la negociación del expediente de regulación de empleo que Bayer Hispania comunicó hace unos días. «Tratará de que afecte al menor número de personas posible, exigirá que las salidas que finalmente se produzcan sean voluntarias y peleará para que lo hagan en las mejores condiciones. En definitiva, el sindicato defenderá los derechos de las personas trabajadoras mediante el cumplimiento de la legislación», ha explicado el sindicato.
Ya son cuatro los procesos de despidos colectivos que se han tramitado en los últimos años en Bayer Hispania. La plantilla está muy mermada y CCOO duda del compromiso de la compañía con el empleo en España. El sindicato se pregunta hasta cuándo utilizará Bayer a su personal para solventar “la situación que atraviesa la empresa”. Cree que esta forma de actuar no es viable y más cuando se recurre a ella de forma periódica.