Los días 16 y 17 de junio de 1998, las autoridades de la Seguridad del Estado cubano, en un intercambio con el FBI, entregan un dossier de 230 páginas sobre las actividades terroristas contra Cuba, cinco videos con conversaciones e informaciones transmitidas por las cadenas de televisión sobre acciones terroristas contra Cuba y ocho casetes de audio, con dos horas y 40 minutos de duración, sobre llamadas telefónicas de terroristas centroamericanos que estaban detenidos con sus mentores en el exterior. El FBI reconoce estar impresionado por la abundancia de pruebas y responde que dará respuesta en dos semanas.

Respondió, pero con las detenciones de los agentes cubanos el 12 de septiembre de 1998. René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y Gerardo Hernández, fueron apresados por estar en EE.UU, para para obtener información sobre los planes de las organizaciones terroristas que tienen su base de operaciones, desde hace muchos años, en la ciudad de Miami, entre ellas, la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA), El Consejo para la Libertad de Cuba (CLC), Hermanos al Rescate, Movimiento Democracia, Alpha-66 y otras muchas de conocida trayectoria delictiva.

Los Cinco, como fueron conocidos mundialmente estos luchadores antiterroristas, fueron sometidos a un proceso judicial con distintas irregularidades, entre estas la celebración del juicio en la ciudad de Miami, el 8 de junio de 2001, un lugar históricamente hostil hacia Cuba y donde era imposible ser imparcial. Como resultado, todos fueron declarados culpables, a pesar de que el único delito demostrado verdaderamente fue el uso de identidades falsas (tres de ellos).

No pudo comprobarse que tuvieran acceso a información de riesgo para la seguridad nacional, no obstante, les impusieron largas condenas que superaban incluso las dos cadenas perpetuas, como ocurrió en el caso de Gerardo Hernández.

En el año 2001, el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, prometió en un discurso al pueblo cubano que los héroes volverían a su Patria y un movimiento internacional de solidaridad mantuvo viva la lucha por ese regreso. Fueron más de 16 años los que permanecieron en cárceles estadounidenses y sufrieron vejaciones como el aislamiento en celdas de castigo sin motivo alguno y la privación de la comunicación con sus familiares.

Hasta el 17 de diciembre de 2014, el general de Ejército y entonces presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció el retorno de Los Cinco y así fue, volvieron y en Cuba recibieron la condición de Héroes de la República y la Orden Playa Girón, además del reconocimiento de la población.

Este 12 de septiembre se cumplen 25 años del injusto encarcelamiento y será recordado en el Canal Cubavisión, que transmitirá el documental «Los espías de Castro», en el programa Solo la Verdad que conduce el periodista Jorge Legañoa. El audiovisual, dirigido por los cineastas Ollie Aslin y Gary Lennon, aborda las razones que llevaron al gobierno de Cuba a infiltrarse en las organizaciones terroristas que desde Estados Unidos intentaban derrocar a la Revolución Cubana en la década de 1990. En el material se incluyen imágenes nunca antes vistas, así como testimonios de primera mano de los Cinco Héroes.