Activistas por la vivienda han protestado ante las puertas de Fira Gran Via, en Hospitalet de Llobregat, contra el salón inmobiliario The District, en donde esta semana se dan cita miles de especuladores de la vivienda, fondos de inversión, bancos y empresas con intereses inmobiliarios de todo el mundo.

Convocados por movimientos como Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos), o las asambleas barriales de vivienda han denunciado que existe un “proyecto político y económico” que incluye garantizar facilidades y privilegios para desarrollar el negocio especulativo de los fondos de inversión con la vivienda, poniendo como ejemplo la ampliación del Aeropuerto del Prat, el Hard Rock en el campo de Tarragona y un “urbanismo voraz” que amenaza el Delta del Llobregat y espacios naturales y agrarios de Catalunya. Piezas de un plan “que garantiza los beneficios millonarios para los especuladores y los rentistas”, a costa de expulsar de sus hogares a poblaciones enteras y sustituirlas por turistas, a costa de precarizar el trabajo y convertir el acceso a la vivienda en una pesadilla.

Las personas manifestantes, entre gritos de «fuera especuladores de nuestros barrios», han recordado que ya se han producido más de 120.000 desahucios de familias y en el que los fondos buitres mantienen 35.000 viviendas vacías solo en Catalunya. Con esta nueva edición de The District, “la patronal inmobiliaria en connivencia con los responsables políticos, pretende lanzar una nueva ofensiva, convirtiendo a Barcelona y Catalunya en la capital europea de la especulación inmobiliaria”, han apuntado.

El foro de especuladores, cUyo pase de Platino para disfrutar de todas las comodidades del encuentro ¡cuesta 1.990 euros, se encontraba fuertemente blindado por un dispositivo de la Brigada Móvil (BRIMO) de la policía catalana. No obstante, ha habido carreras y los antidisturbios han cargado en varias ocasiones para intentar dispersar a los manifestantes. La protesta ha provocado que el salón haya arrancado con casi una hora de retraso, ya que muchos de los conferenciantes no podían entrar. La policía ha acabado por escoltarlos desde sus hoteles hasta el recinto, al que han accedido finalmente por una puerta lateral.

Contra la ley de vivienda

Por otra parte, los especuladores inmobiliarios presentes en The District no han dudado en atacar la ley del derecho a la vivienda que Unidas Podemos consiguió que se aprobara en la anterior legislatura, por reconocer la vivienda como un derecho y no un objeto de especulación y lucro, además de limitar la subida de los alquileres.

Entre las intervenciones ha estado la del consejero delegado de la inmobiliaria Servihabitat, -la filial que gestionaba la actividad inmobiliaria de la antigua La Caixa-, Borja Goday, quien se ha mostrado contrario a intentar solucionar el problema de la vivienda «a base de más regulación», pues según su criterio se acabará por espantar a los inversores.

«El Gobierno no puede afrontar el problema de la falta de viviendas por sí solo. Se trata de inversiones muy fuertes. No tiene capacidad para ello. Así que necesita la colaboración público-privada y hablar con los expertos», ha dicho, intentando obviar que en España había en 2021 más de 3,8 millones de viviendas vacías, casi el 14% del total, o lo que es lo mismo, una de cada siete.

«La falta de viviendas es la principal causa del problema», ha insistido también el presidente del fondo de inversión Meridia Capital Partners, Javier Faus, que ha subrayado que medidas «populistas» como lo son, en su opinión, la limitación de los alquileres «solo lo van a empeorar todo».