No había venido hasta ahora a esta sección el gran Bertolt Brecht, ejemplo de intelectual comprometido, comunista hasta la médula que hizo del teatro su forma de vida y de militancia convencido de la potencialidad revolucionaria del mismo.

Muchas son las obras de Bertolt Brecht que podíamos traer a esta sección de literatura obrera (casi la totalidad de su producción) pero hoy, en estos días en los que tanto vamos a jugarnos, traemos “La resistible ascensión de Arturo Ui” sátira sobre el ascenso de Hitler al poder en Alemania. La obra trata del ascenso de un mafioso (Ui) en el Chicago de los años 30 que para controlar el negocio de la coliflor utiliza todos los medios a su alcance lícitos e ilícitos (mentiras, medias verdades, violencia, extorsión). El paralelismo con la situación de Alemania y el ascenso de Hitler es más que evidente, desde los nombres de los protagonistas hasta los sucesos que ocurren; cada suceso de la obra está basado en un hecho real (por ejemplo el incendio del almacén de la obra corresponde al incendio del Reichstag, que Hitler aprovechó para encarcelar a comunistas, sindicalistas o socialdemócratas).
La obra se escribió en pocas semanas en 1941 y Brecht contó con la colaboración de la actriz y escritora Margarete Steffin, hoy en día injustamente olvidada. En esta obra se mantiene el estilo de teatro épico, narrado con importantes innovaciones técnicas como proyecciones, avisos o anuncios, para profundizar en su mensaje didáctico y concienciador.
Aunque todo el teatro de Brecht es de gran interés, esta obra que figura en el puesto 54 de las 100 mejores obras del siglo XX según Le Monde, es de total actualidad.