Sumar pide al PSOE, en el marco de los acuerdos de investidura, que reconozca al Estado de Palestina y que lo haga de forma incondicional, unilateral y sin esperar un consenso previo en el seno de la Unión Europea.
Consideran que España, desde la Presidencia de turno del Consejo de la UE, debe liderar de forma inmediata los esfuerzos europeos de paz con iniciativas concretas de mediación entre todas las partes implicadas para, a corto plazo, desescalar la crisis y, a medio plazo, retomar las conversaciones de paz y avanzar hacia la solución al conflicto. En ese sentido, solicitan al Ministro Albares la presentación, a la mayor brevedad, de un plan europeo de paz, el impulso de una red de mediación y la debida toma de medidas respecto a Israel en las relaciones bilaterales.
Demandan a la comunidad internacional que ponga todos los instrumentos diplomáticos y políticos posibles o existentes para exigir a ambas partes el respeto escrupuloso del derecho internacional humanitario y la protección de toda población civil, y garantizar que todos los palestinos y palestinas que han abandonado sus hogares puedan retornar a ellos, de manera inmediata y sin trabas, una vez que terminen las hostilidades, impidiendo que las personas que han sido desplazadas forzosamente durante los últimos días se conviertan en una nueva generación de refugiados, y evitando la posibilidad de una nueva limpieza étnica
Sumar apoya la labor de las organizaciones palestinas y las voces críticas de la sociedad israelí y organizaciones judías en todo el mundo que exigen resolver las causas de la ocupación para cesar cualquier violencia. Asimismo requiere la investigación, por parte de la Corte Penal Internacional, de todos los crímenes internacionales cometidos por ambas partes durante estos días de escalada, así como los que se hayan cometido en el pasado, garantizando el derecho a la verdad, justicia y reparación para todas las víctimas, sin discriminación alguna.