Los días 9 y 10 de noviembre tendrá lugar, en el Auditorio de Comisiones Obreras de Barcelona, el coloquio internacional organizado por el Memorial Democrático “Represión estatal y violencia política en el siglo XX: cambios y continuidades en los tribunales políticos en España, Portugal e Italia”. Historiadores, especialistas en derecho y testigos debatirán sobre la institucionalización judicial de la violencia política en los tres países.
Este año se cumplen 60 años de su creación en 1963 del Tribunal de Orden Público (TOP) en España, una jurisdicción especial que supuso un cambio en las formas de la persecución de los delitos políticos durante la etapa del tarde franquismo.
Con este motivo, se ha organizado un coloquio internacional cuyo propósito es abordar, desde una perspectiva comparada, el estudio y debate sobre la institucionalización judicial de la violencia política ejercida por los regímenes dictatoriales en España, Portugal e Italia durante el pasado siglo XX.
El objetivo es facilitar un espacio de debate historiográfico para especialistas y combinarlo también con el testimonio individual de algunos de los protagonistas y del ámbito del asociacionismo memorial. La propuesta abordará esta cuestión examinando diversos aspectos, como los cambios y las continuidades en su evolución; actores que intervinieron y las consecuencias a corto y largo plazo de la actuación de los tribunales especiales, creados para la persecución política de sus opositores.
El seminario ha sido coordinado por Javier Tébar Hurtado (Universidad de Barcelona) y Andrea Tappi (Centro de Estudios Históricos Internacionales de la Universidad de Barcelona y Liceo Morgagni, Roma). La inauguración correrá a cargo de Jordi Font Agulló, director del Memorial Democrático. Lo cerrará la consejera de Justicia, Derechos y Memoria, Hble. Dª. Gemma Ubasart y González.
Más información y programa: https://memoria.gencat.cat